dc.contributorPovéa Combariza, Camilo Ernesto
dc.contributorCabrera Hernández, Moisés Arturo
dc.contributorLineros Montañez, Alberto
dc.creatorOsorio Vélez, Carlos Enrique
dc.date.accessioned2022-09-23T15:56:01Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:25:38Z
dc.date.available2022-09-23T15:56:01Z
dc.date.available2023-06-05T14:25:38Z
dc.date.created2022-09-23T15:56:01Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9093
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637513
dc.description.abstractLa respuesta del lactato al ejercicio progresivo incremental, ofrece información acerca del estado metabólico del deportista que se traduce en resistencia y desempeño; el objetivo de este estudio es evaluar la concordancia de la medición de lactato con los equipos Biosen C - Line comparado con el Lactate Scout en ciclistas profesionales en condiciones de laboratorio. Se realizó un estudio de pruebas diagnósticas de tipo observacional y analítico en el cual se incluyeron 11 sujetos (8 hombres y 3 mujeres), con edad Media 21,7 ± 5,55; a quienes mediante un protocolo incremental en cicloergómetro (Cyclus 2) se les recolecto muestras de sangre del lóbulo de la oreja para hacer medición de lactato en los dos equipos evaluados en etapas de 3 minutos (reposo, calentamiento, etapas de prueba, recuperación al minuto 1, minuto 3 y minuto 5), hasta el agotamiento; obteniendo 286 muestras, para 143 muestras pareadas; se evaluó la confiabilidad intra -analizador del Biosen C line en muestras pareadas (test re-test) con una correlación de r= 0.973 (p<0.0001), y un coeficiente de correlación de concordancia de Lin (CCCL) de 0.966 (IC95%: 0.945 - 0.979); se analizaron las muestras por zonas encontrando una correlación r=0,89 para la zona de 0 a 2 mM (miliMol), de r=0,94 para la zona de 2 a 5 mM, y de r=0,942 para zona mayor de 5 mM; y un CCCL para las mismas zonas de 0,875 (IC95% 0,705 – 0,950) para 0 a 2 mM; 0,944 (0,872 – 0,976) para 2 a 5 mM: y 0,941 (IC95% 0,895 – 0,967) para mayor de 5 mM. Se evaluaron los equipos objetos del estudio Biosen C Line y Lactate Scout, encontrando una correlación r= 0.959 (p>0.0001) y CCCL 0.945 (IC95% 0,916 – 0,964); y por zonas se encontró r= 0.739 (p< 0.08) para la zona entre 0 y 2 mM; r=0.947 (p<0.0001) para la zona entre 2 a 5 mM; y r=0,810 (p<0.00001) para la zona mayor de 5 mM; y CCCL de 0.031 (IC95% - 0,149 – 0,21), 0,911 (IC95% 0,783 – 0,965) y 0,742 (IC95% 0,538 – 0,863), respectivamente. Se construyó un gráfico de Bland-Altman que mostró mayor dispersión de puntos por debajo de la media, en concentraciones de lactato mayores de 5 mM, se puede concluir que la confiabilidad del equipo (Biosen C - Line ®) alta, que su utilidad por zonas de lactato es baja en esfuerzos pequeños; es reproducible en esfuerzos intensos, que la confiabilidad de los equipos Biosen C-Line ® y Lactate Scout es buena y es útil; mas no son intercambiables entre ellos, y tienen una buena reproducibilidad en zonas de trabajo intermedias.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Medicina del Deporte
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectEntrenamiento de resistencia
dc.subjectAnalizadores
dc.subjectLactato sanguíneo
dc.subjectÁcido láctico
dc.titleConcordancia entre los valores de lactato medidos en 2 equipos (Biosen C – Line y Lactate Scout) en ciclistas profesionales del Valle


Este ítem pertenece a la siguiente institución