dc.contributorBetancur Romero, John Edison
dc.creatorLosada Ninco, Deisy Yinela
dc.date.accessioned2023-02-13T13:06:56Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:25:05Z
dc.date.available2023-02-13T13:06:56Z
dc.date.available2023-06-05T14:25:05Z
dc.date.created2023-02-13T13:06:56Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9942
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637370
dc.description.abstractIntroducción: delirium es un síndrome neuropsiquatrico que se puede presentar en pacientes de entornos hospitalarios como las unidades de cuidado intensivo (UCI) y adultos mayores. En Colombia no se conoce la carga de la enfermedad asociada a esta condición. Objetivo: estimar la carga de la enfermedad en delirium en Colombia, durante los años 2014-2020. Metodología: estudio exploratorio ecológico, descriptivo, retrospectivo, que estimo los DALYs asociados al delirium en Colombia 2014-2020. Resultados: durante el periodo de estudio se perdieron 11.065 de los DALYs, de los cuales el 82% fueron años de vida perdidos (AVP) y el 18% años vividos por discapacidad (AVD). Conclusiones: una alta tasa de ocupación en las UCI; por los factores asociados como enfermedades; y el ambiente seguro, podrían reducción el desarrollar de (SCA). Palabras claves: delirium, carga de la enfermedad, años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), DALYs.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Epidemiología
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.subjectAños de vida ajustados por discapacidad (AVAD)
dc.subjectCarga de la enfermedad
dc.subjectDALYs
dc.subjectDelirium
dc.titleDelirium: Un estudio sobre la carga de la enfermedad en Colombia, 2014-2020


Este ítem pertenece a la siguiente institución