dc.contributorSànchez, Jesùs Oswaldo
dc.contributorBallesteros, Mònica
dc.creatorJiménez Vásquez, Paola
dc.date.accessioned2021-04-05T16:59:30Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:24:56Z
dc.date.available2021-04-05T16:59:30Z
dc.date.available2023-06-05T14:24:56Z
dc.date.created2021-04-05T16:59:30Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/5699
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637336
dc.description.abstractA nivel mundial la quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama localmente avanzado es una práctica de uso rutinario. La información disponible sugiere mejoría en supervivencia libre de enfermedad y global cuando se alcanza respuesta patológica completa. En el Instituto Nacional de Cancerología (I.N.C.) 48.6% de los pacientes que consultan por enfermedades malignas de la mama se encuentran en estadios clínicos localmente avanzados y su tratamiento inicial es quimioterapia neoadyuvante con protocolo AC (Doxorrubicina/Ciclofosfamida). Sin embargo carecemos de información local que nos permita establecer cuál es la eficiencia real de este tipo de tratamiento en relación a su impacto en la respuesta clínica y patológica, porcentaje de cirugía conservadora y su relación con factores pronósticos descritos como los receptores hormonales y estado erb-2/neu. Para Julio de 2010 se han incluido 20 pacientes con edad media de 50 años, 10 de las mismas fueron estadificadas como Estadio IIIB, con mayor tendencia a la presencia de receptores hormonales positivos (12/16 pacientes) y oncogén erb-2 negativo (7/14 pacientes), solo 3 de las 20 pacientes evaluadas al momento de este reporte completaron 4 ciclos de quimioterapia. Respecto a la toxicidad asociada al uso de quimioterapia, en la mayoría de los casos fueron efectos secundarios grado 1 y 2, ninguna paciente requirió ingreso a urgencias u hospitalización y no hubo reporte de muertes relacionada con quimioterapia.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en oncología clínica
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectNeoplasias de mama
dc.subjectQuimioterapia
dc.subjectTerapia neoadyuvante
dc.subjectDoxorrubicina
dc.subjectCiclofosfamida
dc.titleQuimioterapia neoadyuvante basada en el esquema ciclofosfamida, doxorrubicina en pacientes con cáncer de mama localmente avanzado: Informe preliminar


Este ítem pertenece a la siguiente institución