dc.creatorCoronel Molina, Antonio
dc.creatorLizárraga Valer, Rosa Evangelina
dc.date.accessioned2019-06-19T00:47:00Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:20:44Z
dc.date.available2019-06-19T00:47:00Z
dc.date.available2023-06-05T14:20:44Z
dc.date.created2019-06-19T00:47:00Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.utea.edu.pe/handle/utea/166
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6637090
dc.description.abstractEsta investigación está orientada a estudiar las especies literarias quechuas del wanka en la tradición oral andina en relación con la identidad étnica de los pobladores originarios de Apurímac. Como problemas nos hemos planteado los siguientes: Cuál es el nivel de conocimiento de la especie literaria quechua del wanka por los pobladores originarios de Apurímac. Cuál es el nivel de identidad étnica de los pobladores originarios de Apurímac. Qué relación existe entre el nivel de conocimiento de la especie literaria quechua del wanka y la identidad étnica de los pobladores originarios de Apurímac. Hemos tomando como población a la Región de Apurímac, Perú, utilizando como muestra aleatoria simple a los agricultores de 4 provincias de esta región, realizando el recorrido a las provincias para la recogida de datos, entre julio del 2014 a junio del 2016. Los autores y un acompañante realizaron las pesquisas y las entrevistas a los protagonistas del canto del wanka, entendida como el canto destinado a lamentar la desaparición de los seres queridos, o como la expresión de júbilo, un canto a la vida. In situ se han encontrado muestras de las especies del wanka como: wanka de la siembra del maíz, wanka de pedida de la mano de la novia, wanka del matrimonio, wanka del techado de la casa, y wanka luctuoso. Este canto no necesita acompañamiento musical. Requiere de gritos interjectivos varoniles, quienes al final de la estrofa exclaman ¡waqu!, ¡auuu!, ¡wapchu!, etc. Es cantado por las mamakuna, o mujeres del lugar
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de los Andes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Tecnológica de los Andes
dc.sourceRepositorio Institucional - UTEA
dc.subjectEspecies literarias
dc.subjectQuechua
dc.subjectWanka
dc.subjectLengua
dc.subjectCultura
dc.subjectIdentidad
dc.titleEspecies literarias quechuas del wanka y la identidad étnica de los pobladores originarios de Apurímac
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución