dc.contributor | Quintanilla De la Cruz, Eduardo | |
dc.creator | Aldaba Ccallo, Jair Alfredo | |
dc.creator | Bartolo Inciso, Luis Jhonatan | |
dc.date.accessioned | 2022-08-18T14:41:17Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T14:13:32Z | |
dc.date.available | 2022-08-18T14:41:17Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T14:13:32Z | |
dc.date.created | 2022-08-18T14:41:17Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1381 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6636645 | |
dc.description.abstract | La presente tesis detalla el desarrollo de un sistema web para la gestión de
inventarios en la empresa Heidelberg del Perú S.A.C., debido a que la situación
previa a la aplicación del sistema, presentaba deficiencias en la planificación de
actividades, control de inventario, cantidad económica de pedido y punto de
reorden, en las transacciones comerciales de venta de tinta para impresoras
industriales; dado que estos suministros se importan una Gestión de inventario era
muy necesario a fin de evitar la falta de stock, o talvez el sobre stock de suministros,
afectando la rentabilidad de la empresa. El objetivo de esta investigación fue
determinar de qué manera un Sistema web mejora la Gestión de Inventario de la
Empresa Heidelberg del Perú S.A.C. en el Distrito de Breña, Lima-2020. El tipo de
investigación es aplicada, el nivel es explicativa, el diseño de la investigación es no
experimental de corte longitudinal, con pre y post test, método hipotético-deductivo,
y el enfoque es cuantitativo. La población para el estudio fue de 30 trabajadores de
la empresa. El tamaño de la muestra estuvo conformado por 30 trabajadores. El
muestreo es el aleatorio simple. La técnica de recolección de datos fue la encuesta
y el instrumento fue el cuestionario, los cuales fueron validados por dos expertos.
La confiabilidad del instrumento se efectuó con el alfa de Cronbach para la variable
Gestión de Inventario, tanto para el pretest y post test, y los valores obtenidos
fueron: 0.783 y 0.936. El test de normalidad que se aplicó a la muestra fue el
coeficiente de Shapiro-Wilk y este determinó que era una muestra no-paramétrica.
Para la comprobación de la hipótesis se utilizó el coeficiente estadístico Wilcoxon,
para ello se utilizó el programa SPSS, mediante el cual se obtuvo como resultado
que la implementación de un sistema web, si mejora significativamente la gestión
de inventario, la Gestión de Inventario de la Empresa Heidelberg del Perú S.A.C.
en el Distrito de Breña, Lima-2020; pues el valor de Z es -3.626; el p-valor o Sig.
Asintótica (bilateral) (0.000). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Privada Telesup | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Privada Telesup - UTELESUP | |
dc.source | Repositorio Digital UTELESUP | |
dc.subject | SISTEMAS WEB | |
dc.subject | GESTION DE INVENTARIO | |
dc.subject | CONTROL DE INVENTARIO | |
dc.title | SISTEMA WEB PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE INVENTARIO DE LA EMPRESA HEIDELBERG DEL PERÚ S.A.C. EN EL DISTRITO DE BREÑA, LIMA-2020 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |