dc.contributorChirinos Susano, Rosa Esther
dc.creatorAznaran Ramos, America Nohemi
dc.date.accessioned2023-04-20T20:38:23Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:12:03Z
dc.date.available2023-04-20T20:38:23Z
dc.date.available2023-06-05T14:12:03Z
dc.date.created2023-04-20T20:38:23Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1505
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6636376
dc.description.abstractEl presente estudio contempló como objetivo general determinar la relación entre el síndrome de cutting y la autoestima en los alumnos del 3er año de secundaria de la I.E.P. “Lord Kevin”- El Porvenir 2019; en tal sentido, se ejecutó un diseño metodológico no experimental de nivel descriptivo - correlacional y de enfoque cuantitativo, mediante la aplicación de la Cédula de Autolesión y la Escala de Autoestima de Rosenberg, dirigidos a una muestra de veinticinco estudiantes del 3er año de la I.E.P. “Lord Kevin” en el distrito de El Porvenir. Se empleó la estadística descriptiva e inferencial para el procesamiento de datos. En los resultados se identificó que el nivel predominante del síndrome de cutting es moderado de acuerdo con el 96,0% de los alumnos evaluados, seguido de un nivel grave según el 4,0% de los estudiantes; mientras que en la autoestima el nivel fue medio, en el 84,0% de los alumnos evaluados, seguido de un nivel alto según el 16,0% de los estudiantes, no existiendo alumnos con niveles bajos de autoestima. Mediante la estadística inferencial se empleó el estadígrafo Rho de Spearman en cada una de las evaluaciones; en primer lugar, se aceptó la hipótesis general, obteniendo como resultado un coeficiente de correlación que fue de -0,408 y una significancia de 0,043, que permitió concluir en la existencia de una relación inversa significativa entre el síndrome de cutting y la autoestima en los alumnos del 3er año de secundaria de la I.E.P. “Lord Kevin”- El Porvenir 2019. Asimismo, se demostró una relación inversa significativa de la autoestima con el aspecto emocional (sig. = 0,043, rho = -0,408) y las relaciones interpersonales (sig. = 0,043, rho = -0,408), mas no con el aspecto cognitivo (sig. = 0,054), existe una relación significativa entre el síndrome de cutting y el nivel de juicio personal (sig. = 0,043, rho = -0,408).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada Telesup
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada Telesup - UTELESUP
dc.sourceRepositorio Digital UTELESUP
dc.subjectSindrome de Cutting
dc.subjectAutoestima
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectPsicologia
dc.titleSíndrome de Cutting y Autoestima en Estudiantes de Secundaria de la I.EP. Lord Kevin - El Porvenir 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución