dc.creator | Perez Montes, Celso Paul | |
dc.date.accessioned | 2023-03-24T14:41:18Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T14:10:17Z | |
dc.date.available | 2023-03-24T14:41:18Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T14:10:17Z | |
dc.date.created | 2023-03-24T14:41:18Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1489 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6636035 | |
dc.description.abstract | Uno de los principales fines que tiene el Estado, es la del bien común, esto
entendido como el conjunto de condiciones sociales que favorezcan el desarrollo
pleno de la persona; bajo este contexto, es necesario que las entidades ejecutoras
de los presupuestos del Estado asignados a las distintas entidades, estas deban
realizar dicha labor observando el beneficio de sus usuarios, o de la población
donde deba realizarse la ejecución de dicho presupuesto.El Estado Peruano asigna
a los gobiernos locales a nivel nacional fue de 16,025,792,206 de soles superando
a los años anteriores cuyo incremento porcentual fue de 10.3%. Para la ejecución
de los encargos presupuestales los gobiernos locales observan las siguientes
fases: fase de programación, la que comprende de tres elementos: los objetivos del
año fiscal, la cual queda establecido en función del plan operativo anual, ejecutada
normalmente por las unidades planificación y presupuesto o quien haga sus veces;
la demanda global del gasto, tiene por objeto recabar y consolidar la información
relativa al monto de los gastos que la municipalidad debe asumir para el
mantenimiento y operatividad de los servicios y funciones que desarrolla; por último,
la metodología para estimar los ingresos, es la de recaudar captar u obtener para
el año sin considerar las transferencias del Ministerio de Economía y Finanzas. La
Fase de formulación y aprobación: recoge los resultados alcanzados en el proceso
de presupuesto participativo, las líneas de acción que la municipalidad desarrolla
para el logro de sus objetivos a corto plazo. La fase de ejecución, comprende los
procedimientos vinculados a la ejecución de ingresos, gastos y metas
presupuestarios contenidas en el presupuesto institucional. Para ello es
conveniente la programación mensual del presupuesto institucional tanto a nivel de
ingresos como gastos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Privada Telesup | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Privada Telesup - UTELESUP | |
dc.source | Repositorio Digital UTELESUP | |
dc.subject | Ejecución Presupuestal | |
dc.subject | Gasto Público | |
dc.subject | Calidad e Gasto | |
dc.subject | Municipalidad | |
dc.title | Ejecución presupuestal y calidad de gasto público en la Municipalidad Provincial de Angaraes Lircay - hUANCAVELICA pERIODO 2018 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/monograph | |