dc.contributor | CANDELA DIAZ, JOSÉ EDUARDO | |
dc.creator | RAMOS HUME, CESAR AUGUSTO | |
dc.date.accessioned | 2020-12-24T02:40:22Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T14:08:25Z | |
dc.date.available | 2020-12-24T02:40:22Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T14:08:25Z | |
dc.date.created | 2020-12-24T02:40:22Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/957 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6635667 | |
dc.description.abstract | La presente investigación titulada “Vacíos de la ley orgánica de elecciones
N° 26859 y el derecho a la defensa en la elección de representantes al Congreso
de la república en las elecciones generales 2016 en la región San Martín”. Tuvo
como objetivo general demostrar las razones por las cuales la Ley Orgánica de
Elecciones N° 26859, transgrede el derecho constitucional de defensa de los
Candidatos al Congreso de la Región San Martín en el año 2016. El tipo de
investigación fue básica de nivel descriptiva analítico, sintético, inductivo,
deductivo, histórico, dialéctico, de enfoque cuantitativo, método descriptivo. El
diseño fue no experimental con corte transversal.
La población y muestra de estudio estuvo conformada por total votos emitidos
446,696 electores; en ámbito espacial, jurado nacional de elecciones; en ámbito
temporal año 2011 y 2016; en ámbito cualitativo población, expedientes del JNE;
ámbito cualitativo muestra tomadas de votos nulos de 84,037 electores, de los cuales
fueron intencionadas seis (06) expedientes del JEE en región San Martín.
Las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron revisión
bibliográfica, selección, análisis y sistematización de información.
Tuvo como finalidad dar a conocer las deficiencias o vacíos legales en la
Ley Orgánica de Elecciones N°26859 (LOE) y el reglamento del Procedimiento
Aplicable a las Actas Observadas en Elecciones Generales. Se consideró los dos
últimos procesos de Elecciones Generales de los años 2011 y 2016, enfocados
en las elecciones de candidatos al Congreso de la República del Perú, en la
región de Amazonas y la región de San Martín.
Finalmente, los resultados que se obtuvieron sirven para modificar la Ley
Orgánica de Elecciones N°26859, en la parte que corresponde al Título VI de los
Personeros ante el Sistema Electoral, incluyéndose una cláusula excepcional, que
esté concordante con el derecho de defensa que garantiza nuestra Constitución
Política del Perú en los Artículos 2, inciso 20 y el Artículo 139, incisos 6 y 14,con
lo cual se garantiza la transparencia de las elecciones y se respete la voluntad
popular de los electores. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Privada Telesup - UTELESUP | |
dc.source | Repositorio Digital UTELESUP | |
dc.subject | LEY ORGÁNICA DE ELECCIONES Nº26859 | |
dc.subject | DERECHO A LA DEFENSA EN LA ELECCIÓN | |
dc.title | VACÍOS DE LA LEY ORGÁNICA DE ELECCIONES N° 26859 Y EL DERECHO A LA DEFENSA EN LA ELECCIÓN DE REPRESENTANTES AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EN LAS ELECCIONES GENERALES 2016 EN LA REGIÓN SAN MARTÍN | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |