dc.contributor | Serruto Cahuana, Tania | |
dc.creator | Alvarez Marocho, Rosmery | |
dc.date.accessioned | 2022-08-18T18:22:16Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T14:08:14Z | |
dc.date.available | 2022-08-18T18:22:16Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T14:08:14Z | |
dc.date.created | 2022-08-18T18:22:16Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1388 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6635645 | |
dc.description.abstract | El primer capítulo se refiere al planteamiento del problema y objetivos de la
investigación que se trata del derecho de acceso al agua potable y la inversión
hotelera en el centro poblado de Yanahuara.
En el segundo capítulo se ha desarrollado el marco teórico conceptual,
priorizando los temas de la Ley de recursos hídricos, el agua comprendida en la
ley, el agua como un recurso, el reconocimiento público del agua, los usos primarios
y secundarios del agua, conceptos que ayudaron a la presente investigación, así
mismo, la operativización de términos y la terminología básica.
El tercer capítulo incluye el marco metodológico cuyas páginas describen el
tipo y diseño de investigación, las técnicas e instrumentos, así como la población,
muestra y técnicas de recolección de documentos.
Así mismo, el cuarto capítulo detalla los resultados del pre y post test tanto
de la aplicación de las encuestas realizadas a los pobladores del centro poblado de
Yanahuara donde se evidencia la progresiva disminución del agua potable para
consumo humano.
En el quinto capítulo se desarrollan las discusiones de los resultados
obtenidos de la información recolectada y las encuestas que llevan a reflexionar
sobre el uso sostenible de este recurso, debido a que las empresas utilizan de
manera general para todos los servicios el agua potable y la población por el
derecho de ser parte del lugar, hacen uso desmedido del líquido saludable, para
realizar otras actividades como regar sus cultivos, realizar construcciones a través
del uso de mangueras, estos factores influyen en el costo y disminución del agua.
Por su parte, en el sexto capítulo se interpretan las conclusiones a las que
se llegaron luego del trabajo de recolección de datos.
Por último, en el séptimo capítulo se presentan las recomendaciones para
las futuras investigaciones partiendo de las conclusiones a las que se arribaron. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Privada Telesup | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Privada Telesup - UTELESUP | |
dc.source | Repositorio Digital UTELESUP | |
dc.subject | INVERSION | |
dc.subject | DERECHO DE ACCESO | |
dc.subject | AGUA POTABLE | |
dc.title | LA INVERSION HOTELERA Y EL DERECHO DE ACCESO AL AGUA POTABLE DE LOS HABITANTES DEL CENTRO POBLADO DE YANAHUARA, URUBAMBA, CUSCO. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |