dc.contributorNúñez Zulueta, Arturo Walter
dc.contributorSolf Delfin, Odalis Naylet
dc.creatorEspinoza Romero, Jacinto Roque
dc.date.accessioned2023-02-11T19:54:25Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:07:22Z
dc.date.available2023-02-11T19:54:25Z
dc.date.available2023-06-05T14:07:22Z
dc.date.created2023-02-11T19:54:25Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1416
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6635471
dc.description.abstractLa presente tesis titulada “El Maltrato Infantil Intrafamiliar y el Desconocimiento de la Normatividad Jurídica en el distrito de Santa Anita, 2019”, tiene como objetivo analizar cuáles son las razones del desconocimiento y la falta de difusión de la normatividad jurídica con respecto al maltrato infantil por parte de los operadores de justicia del distrito de Santa Anita, basándome en la línea de investigación en el derecho civil, haciendo un análisis en la Convención Sobre los Derechos del Niño, en el Código del Niño y Adolescente, Código Civil entre otros, para mayor referencia y base en la investigación. Presenta esta tesis una investigación de estudio de tipo Cualitativa- Básica -No experimental, el diseño empleado en el presente trabajo de investigación es de la teoría fundamentada - narrativo, los instrumentos utilizados en la presente investigación fueron las entrevistas de manera anónima, constituidos por las madres con niños que han sido víctimas de maltratos físicos y psicológicos, los operadores de justicia como son los Jueces Especializados en Familia, a los Fiscales de Familia, también se ha considerado a los efectivos de la Policía Nacional que según la ley tiene a cargo la atención especial sobre maltrato infantil. En el presente trabajo de investigación se ha obtenido como resultado después de evaluar cada una de las entrevistas realizadas, que existe desconocimiento de la normatividad jurídica vigente y la falta de difusión de las normas que por tal motivo, no se brinda una adecuada atención durante el proceso permitiendo que las victimas sigan sufriendo los maltratos, sin encontrar respuestas rápidas ni una debida protección de la tutela de sus derechos. Finalmente se concluye que existe el incremento del maltrato infantil en la familia y esto es debido a un factor social por desconocimiento de la norma vigente y por cuanto ven al castigo físico como justificación para la formación de los niños. Además de la poca campaña publicitaria sobre sensibilización y difusión de las normas sobre maltrato infantil por parte del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, quienes no asumen que este problema social de la niñez debe ser abordada, puesto que se trata del Interés Superior del Niño y de sus derechos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada Telesup
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada Telesup - UTELESUP
dc.sourceRepositorio Digital UTELESUP
dc.subjectMaltrato Infantil
dc.subjectNormatividad Jurídica
dc.titleEl Maltrato Infantil Intrafamiliar y el Desconocimiento de la Normatividad Jurídica en el Distrito de Santa Anita, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución