dc.contributor | Fuentes Tafur, Luis Alberto | |
dc.creator | Valeriano Pascual, Josué Tomas | |
dc.date.accessioned | 2022-08-15T17:07:46Z | |
dc.date.available | 2022-08-15T17:07:46Z | |
dc.date.created | 2022-08-15T17:07:46Z | |
dc.date.issued | 2022-07-22 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14308/3878 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.59590/upsjb/fcs.med.hum/tesis/3878 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Se determinó la relación que hay entre el nivel elevado de
troponina T con la aparición de complicaciones en pacientes con infarto
agudo de miocardio ST elevado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza –
Lima, periodo Enero 2017- Diciembre 2018. Métodos y materiales: “Trabajo
de investigación de tipo analítico, observacional, retrospectivo, transversal
de casos y controles. La muestra estuvo conformada por 120 pacientes (60
casos y 60 controles). Los datos obtenidos por la ficha de recolección de
datos fueron obtenidos del Servicio de Cuidados Coronarios del Hospital
Nacional Arzobispo Loayza. “ Resultados: Se halló que de los 60 casos con
complicaciones post infarto agudo de miocardio 44 (73.3%) tenían rango
elevado de troponina T (≥0.1 ng/ml) y 16 (26.7%) no tuvieron rango elevado
(<0.1 ng/ml), mientras que de los 60 controles 31 (51.7%) pacientes tuvieron
rango elevado y 29 (48.3%) no tuvieron rango elevado de troponina T
(p<0.05). Se observa que el rango elevado de troponina T tiene 2.6 veces
más riesgo de desarrollar complicaciones post infarto agudo de miocardio en
comparación con los pacientes que no tienen rango elevado de troponina T
(OR: 2.573, IC: 95% [1.198 – 5.523]). Los factores de riesgo para infarto
agudo de miocardio que se presentaron en los pacientes complicados fueron
la hipertensión arterial (70%) y la dislipidemia (76.7%) con mayor frecuencia
(p<0.05). La frecuencia de la obesidad, tabaquismo, diabetes mellitus o el
antecedente de infarto agudo de miocardio en los pacientes complicados no
tuvo diferencia significativa comparado con los pacientes no complicados
(p>0.05). La insuficiencia mitral se presentó en 12 (20%) pacientes del grupo
casos y es la complicación mecánica más frecuente. El bloqueo AV de tercer
grado se presentó en 15 (25%) pacientes del grupo casos y es la
complicación eléctrica más frecuente. El shock cardiogénico se presentó en
17 (28.3%) pacientes del grupo casos. Conclusión: “El nivel elevado de
troponina T (≥0.1 ng/ml) está relacionado con mayor riesgo de aparición de
complicaciones post infarto agudo de miocardio ST elevado. “ | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Privada San Juan Bautista | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.source | Universidad Privada San Juan Bautista | |
dc.source | Repositorio institucional - UPSJB | |
dc.subject | Troponina | |
dc.subject | Infarto Agudo de Miocardio | |
dc.subject | Complicaciones | |
dc.title | Nivel elevado de troponina T y su relación a la aparición de complicaciones en pacientes con infarto agudo de miocardio ST elevado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza - Lima, periodo enero 2017 – diciembre 2018 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |