info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Relación entre factores socioepidemiológicos y resiliencia frente a la pandemia COVID-19 en personal de salud de pediatría del Hospital San Bartolomé – 2020
Fecha
2022-07-22Autor
Carhuamaca Zarate, Pamela
Institución
Resumen
Objetivo: Determinar la relación entre los factores socio epidemiológicos y la resiliencia frente a la pandemia COVID-19 en personal de salud de Pediatría del Hospital San Bartolomé -2020.
Materiales y Métodos: Es un estudio descriptivo, correlacional, prospectivo de corte transversal, se trabajó con la población total de 110 trabajadores asistenciales entre personal técnico y licenciados de enfermería , médicos internos ,residentes y asistentes, mediante una ficha de recolección de datos se obtuvo información de los factores socio epidemiológicos y el nivel de resiliencia, de acuerdo a ello se realizó la correlación de la información utilizando el programa SPSS v26 para calcular las frecuencias y porcentajes. Resultados: Los factores socio epidemiológicos que predominaron frente a la pandemia de COVID -19 son: sociales: edad entre 20-30 años, sexo femenino, estado civil soltero, haber tenido algún familiar fallecido; en indicadores clínicos tuvimos: antecedente de COVID -19, el presentar COVID con sintomatología leve: dentro de los indicadores demográficos: presentar una residencia alquilada y cercana al Hospital San Bartolomé; en los indicadores laborares: la profesión que predomina es el ser médico residente, presentó más de 150 horas laborales y otros tipos de contratos que no sean nombrados ni CAS y el equipo de protección incompleto, además el nivel de resiliencia bajo fue el más predominante en el personal de salud
Conclusión: Los factores socio epidemiológicos que se relacionaron con la resiliencia son edad(P<0,027), la presencia de un familiar fallecido (P<0,00), antecedente de COVID-19 (P<0,00), ser médico residente (P<0,006), haber laborado más de 150 horas (P<0,007) y la presencia de un equipo de protección personal incompleto (P<0,001).