info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Riesgos asociados a oligohidramnios en gestantes adolescentes del Hospital “María Auxiliadora” de enero 2017 a diciembre 2018
Fecha
2022-06-02Autor
Rondón Huayanca, Luis Héctor
Institución
Resumen
Objetivo: Determinar riesgos asociados a oligohidramnios en gestantes
adolescentes del Hospital “María Auxiliadora” de Enero 2017 a Diciembre
2018.
Diseño metodológico: Se realizó un estudio de tipo analítico, observacional,
retrospectivo de casos y controles. Se utilizó una ficha de recolección de
datos. La población de estudio estuvo constituida por 87 gestantes de 12 a 17
años; quienes se dividieron en dos grupos: con oligohidramnios el cual fue el
grupo casos y estuvo constituido por 29 gestantes adolescentes y sin
oligohidramnios el cual fue el grupo control y estuvo conformado por 58
gestantes adolescentes.
Resultados: Las gestantes adolescentes que presentaron pre-eclampsia y
oligohidramnios fue 48,3% con un valor p de 0,000 y OR de 26,133 e IC al
95% (5,343 – 127,818); El 17,2% de la población tuvo un embarazo
prolongado con presencia de oligohidramnios, con un valor p de 0,026 y OR
de 5,833 e IC al 95% (1,057 – 32,192); el oligohidramnio y senescencia
placentaria represento el 37,9%, con un valor p de 0,010 y OR de 3,839 con
un IC al 95% (1,326 – 11,004); en cuanto a insuficiencia útero placentaria, el
24,1% de esta población si realizaron oligohidramnio con un valor p de 0,001
y un OR de 18,136 e IC al 95% (2,108 – 156,051); las malformaciones
congénitas representaron el 27,6% con un valor p de 0,000 y OR de 21,714
con un IC al 95% (2,559 – 184,230); El RCIU asociado a oligohidramnios se
encontró en el 20,7%, con un valor p de 0,002 y OR de 14,870 con un IC al
95% (2,559 – 184,230).
Conclusiones: Se encontró que si existe riesgos asociados a oligohidramnios
en gestantes adolescentes del Hospital “María Auxiliadora” de Enero 2017 a
Diciembre 2018.