dc.contributorVallenas Pedemonte, Francisco
dc.creatorRojas Sanchez, Shirley Sharon
dc.date.accessioned2017-09-03T05:57:59Z
dc.date.accessioned2023-06-05T13:58:46Z
dc.date.available2017-09-03T05:57:59Z
dc.date.available2023-06-05T13:58:46Z
dc.date.created2017-09-03T05:57:59Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14308/788
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6634886
dc.description.abstractTítulo: Abandono de la terapia antirretroviral en pacientes VIH positivos en el Hospital María Auxiliadora durante el período 2013 – 2015. Objetivos: Determinar la proporción de pacientes VIH positivos que abandonaron la terapia antirretroviral, en el Hospital María Auxiliadora durante el período 2013 – 2015. Así mismo identificar las características sociodemográficas, la duración, el esquema y las causas de abandono de la terapia antirretroviral. Materiales y Métodos: El estudio es de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal; la población fue de 1937 pacientes VIH positivos que recibieron terapia antirretroviral durante el periodo 2013 – 2015. La muestra de 139 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. La técnica que se empleó para el estudio es la ficha de recolección de datos en la que se registró la información de las historias clínicas y las tarjetas de control de asistencia y administración de TARGA y profilaxis, en un formato tipo cuestionario para luego ser procesados en el programa SPSS versión 22. Resultados: La proporción de abandono fue del 7%. Según las características sociodemográficas predomino el género masculino 54%, el mayor número de casos se encuentra entre 29 – 38 años 38.1%. La duración es de 1 -3 años de terapia antirretroviral 31.7%. Los esquemas AZT+3TC+EFV y D4T+3TC+EFV son consumidos en 29.5% y 19.4% respectivamente. Las causas registradas como abandono son los viajes 23%, las reacciones adversas medicamentosas 18.7%, laborales 13.7%, sociales 10.1%, morbilidad asociada 5.8% y poca accesibilidad geográfica 2.2%. Conclusiones: La proporción de abandono a la terapia antirretroviral en el Hospital María Auxiliadora es inferior a la comparación de otras investigaciones, la población de estudio tiene características sociodemográficas y farmacológicas específicas, las cuales permitirán establecer estrategias que permitan reducir el abandono y mejorar la adherencia a la terapia antirretroviral.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.sourceRepositorio institucional - UPSJB
dc.subjectVirus de la inmunodeficiencia Humana (VIH)
dc.subjectTratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA)
dc.subjectAbandono de la Terapia Antirretroviral
dc.titleAbandono de la terapia antirretroviral en pacientes VIH positivos en el Hospital María Auxiliadora durante el periodo 2013 – 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución