info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Impacto de la pandemia por COVID-19 en las personas que padecen enfermedades raras del Perú durante el año 2021
Fecha
2022-07-22Autor
Vara Graña, Carlos Giusseppe
Institución
Resumen
Objetivo: Establecer el impacto de la pandemia por COVID-19 en las
personas que padecen enfermedades raras en el Perú durante el año 2021.
Materiales y Métodos: El estudio es descriptivo, transversal, prospectivo y
observacional, la población estuvo conformada por los pacientes con
enfermedades raras que pertenecen a la Federación Peruana de
Enfermedades Raras y con una muestra de 150 personas. Se recolectaron
datos mediante una encuesta estructurada, con una codificación
predeterminada y estas fueron procesadas en el programa estadístico SPSS V25. Resultados: El 36.7% de pacientes, son menores de 6 años y prevaleció
más el sexo masculino con un 52.0%. El 49.3%, demoraron más de un año en
ser diagnosticados; al ser en su mayoría niños, el 54.7% de los que responden
la encuesta, son sus padres o sus cuidadores. El 18.7%, se atiende en el
Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen donde la patología con mayor
prevalencia fue el Síndrome de West con un 36.7%. Durante la pandemia por
COVID-19, el 56.0% de los pacientes, han continuado el tratamiento de su
enfermedad. De los que han estado sin tratamiento, el 63,6% ha estado sin
acceso por más de 6 meses. Del total de 66 personas que no continuaron su
tratamiento durante los meses de pandemia, el 93.9% de ellos, han
manifestado síntomas y signos de reagudización o descompensación de su
enfermedad. El 72.7% de los pacientes refiere haber necesitado algún
examen de laboratorio o procedimiento, asimismo, el 22.0% experimentó
síntomas relacionados a COVID-19; de ellos, el 54.5% no pudo obtener
atención de salud ni tuvieron la oportunidad de hacerse la prueba de COVID 19; el 45,5%, de este grupo, manifestó que sí obtuvo atención de salud. El
84.7% de los pacientes, no están satisfechos con el desempeño del estado.
Conclusiones: La Pandemia por COVID 19, ha generado un impacto en el
acceso a los servicios de salud de las personas que padecen enfermedades
raras.