info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Factores asociados a la migraña en estudiantes de medicina humana de la Universidad San Juan Bautista 2022
Fecha
2022-10-24Autor
Cceccaño Quintana, Jhordan Jonathan
Institución
Resumen
Objetivo. Identificar los factores asociados a la migraña en estudiantes de
Medicina Humana de la Universidad San Juan Bautista en el 2022.
Metodología. Investigación de tipo observacional, transversal, prospectiva,
analítica, nivel relacional comparativo. En una población de 1050 estudiantes de
Medicina Humana de donde se obtuvo un tamaño de muestra de 281 alumnos
de ambos sexos y de todos los años de estudios, la recolección de los datos se
obtuvo por encuesta estructurada online. Resultados: La prevalencia de
migraña en los alumnos de Medicina Humana de la Universidad San Juan
Bautista en el 2022 es de 29,5%. Los factores que están asociadas a la migraña
son: sexo femenino p=0,000, OR=6,16, (IC95%:3,4-11,1). La edad de menos de
20 años p=0,000, OR=2,75, (IC95%:1,6-4,7). El IMC < 18,5 y en los obesos IMC
≥ 30 valor de p=0,002. Alumnos de años 1° al 3° p=0,006, OR=2,1, (IC95%:1,2-
3,5). Alumnos que tienen antecedentes de migraña en los padres p=0,000,
OR=4,6, (IC95%:2,7-8,0). Alumnos que consumen tabaco p=0,000, OR=3,6,
(IC95%:1,8-7,1).
Conclusión. Los factores asociados a la migraña en estudiantes de Medicina
Humana de la Universidad San Juan Bautista en el 2022 son el sexo femenino,
edad menor de 20 años, el bajo peso y la obesidad, el estar cursando años
inferiores de Medicina Humana, tener padres con migraña y consumir tabaco.