dc.contributorBalarezo Mares, Denisse Alicia
dc.creatorQuispe Ramón, Bertha Gladys
dc.date.accessioned2022-12-15T21:06:12Z
dc.date.available2022-12-15T21:06:12Z
dc.date.created2022-12-15T21:06:12Z
dc.date.issued2022-12-02
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14308/4261
dc.identifierhttps://doi.org/10.59590/upsjb/ep.mder.ciyco/tesis/4261
dc.description.abstractNuestra investigación aborda el tema de la vida digna y su relación con las medidas de protección en caso de adultos mayores, pues se parte de una realidad en la existen distintas formas de maltrato y violencia contra esta población en estado de vulnerabilidad, violencia física, psicológica, económica, sexual y moral, que los coloca en un estado especial que requiere de atención adecuada y oportuna para seguir teniendo una vida digna. Ante esta situación, se busca conocer si las medidas de protección reguladas en la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y los grupos vulnerables, influyen en el acceso a una vida digna de los adultos mayores. Para tal fin, se desarrollan las principales características teóricas de la violencia contra los adultos mayores y sus consecuencias, lo que permite tener un entendimiento de los aspectos más relevantes de la violencia, sus tipos, los sujetos involucrados, y sus consecuencias. De igual modo, se analiza el concepto, contenido y alcances del derecho a una vida digna, en particular atendiendo a la peculiar situación de los adultos mayores, las condiciones para su acceso y las características que reúne en el contexto de su desarrollo. Por otro lado, también se describen las medidas de protección y su rol frente al derecho de acceso a una vida digna de los adultos mayores, destacando su relevancia en la protección de los adultos mayores, analizando cada uno de los tipos de medida e identificando los más recurrentes., las condiciones y elementos que se analizan para el otorgamiento. Asimismo, se emplea una metodología cualitativa para conocer las características y cualidades del objeto de estudio y la relación de las categorías y subcategorías planteadas. Asimismo, se busca saber de qué manera influyen los distintos tipos de violencia en relación a la vida digna, así como el rol que cumple Ministerio de Desarrollo e Inclusión social en el derecho a la vida digna de los adultos mayores. De esta manera, el trabajo de observación de distinta documentación y el análisis de información permitirá corroborar nuestras hipótesis y objetivos planteados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.sourceRepositorio institucional - UPSJB
dc.subjectVida digna
dc.subjectMedidas de protección
dc.subjectAdultos mayores
dc.titleEl derecho a una vida digna y las medidas de protección en adultos mayores, distrito de Surquillo, 2018-2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución