dc.contributor | Osada Liy, Jorge Enrique | |
dc.creator | Salazar Salcedo, Víctor Hugo | |
dc.date.accessioned | 2022-08-15T16:44:02Z | |
dc.date.available | 2022-08-15T16:44:02Z | |
dc.date.created | 2022-08-15T16:44:02Z | |
dc.date.issued | 2022-07-22 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14308/3874 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.59590/upsjb/fcs.med.hum/tesis/3874 | |
dc.description.abstract | Introducción: La pandemia de COVID-19 se ha extendido por todo el mundo
causando malestar psicológico en las personas, especialmente en los
estudiantes de medicina.
Objetivo: Determinar los factores asociados a síntomas depresivos y estrés
académico en los estudiantes de medicina de una universidad privada durante
la pandemia de COVID-19, 2022.
Materiales y métodos: En este estudio observacional y correlacional se
incluyeron 222 estudiantes pertenecientes al programa académico de la
Escuela Profesional de Medicina Humana en la Universidad Privada San Juan
Bautista (UPSJB) a quienes se les administró una encuesta virtual. La
encuesta incluyó un cuestionario que evaluó ciertos factores asociados
problemas de la salud mental, además del Patient Health Questionnaire
(PHQ-9) para medir la presencia de síntomas depresivos y el Inventario de
Estrés Académico SISCO SV de 45 ítems para medir el estrés académico
entre los participantes. Los análisis descriptivos e inferenciales se llevaron a
cabo en SPSS versión 25 para Windows.
Resultados: La edad media de los estudiantes se calculó en 28,02 ± 6,21
años. El 22,84% (n=53) presentó síntomas depresivos leves, mientras que un
39,66% (n=92) informó estrés grave. El análisis bivariado reveló que factores
como sexo, consumo de alcohol, historia familiar de enfermedad mental,
menor horas de seño durante la pandemia y dificultad para conciliar el sueño
se asociaron con síntomas depresivos (p<0,05). El estrés académico se
asoció con factores como situación laboral, dificultad para conciliar el sueño y
entornos compartidos para el aprendizaje durante la crisis de COVID-19
(p<0,05).
Conclusiones: Una proporción significativa de estudiantes de medicina de la
UPSJB están afectados por síntomas depresivos y estrés académico donde
distintos factores se asocian a los mismos durante la pandemia de COVID-19
en el 2022 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Privada San Juan Bautista | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.source | Universidad Privada San Juan Bautista | |
dc.source | Repositorio institucional - UPSJB | |
dc.subject | Depresión | |
dc.subject | Estrés académico | |
dc.subject | COVID-19 | |
dc.subject | Factores asociados | |
dc.title | Factores asociados a síntomas depresivos y estrés académico en estudiantes de medicina de una Universidad Privada durante la pandemia de COVID | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |