info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Factores de riesgo a diabetes gestacional en pacientes que acuden al Centro Materno Infantil José Gálvez Villa María del triunfo enero 2019 - setiembre 2020
Fecha
2022-06-02Autor
Herrera Santos, Gersom
Institución
Resumen
La diabetes gestacional (DMG) es alteración de la glucosa basal durante la
gestación. La alteración del metabolismo de la glucosa está en relación a la
suma de factores de riesgo sociodemográficos, biológicos, metabólicos y estilos
de vida de la gestante.
Objetivo general: Determinar factores de riesgo a diabetes gestacional en
pacientes que acuden al Centro Materno Infantil José Gálvez de Villa María del
Triunfo de Enero 2019 a Setiembre del 2020. Los objetivos específicos están
enmarcados en identificar las dimensiones sociodemográficas, biológicas,
metabólicas y estilos de vida de la gestante.
Diseño metodológico: Estudio retrospectivo, transversal, analítico de casos y
controles; con un nivel de investigación explicativo, no experimental, con una
población de referencia de 900 y una muestra de 56 casos, 112 controles;
donde los casos serán diagnosticados en primer paso según criterios de
IADPSG y una relación de casos y controles 1:2; por muestreo no probabilístico
por conveniencia; la técnica a utilizar es una ficha de recolección de datos
validada por 3 expertos; ginecólogo, metodólogo y estadístico; con el uso de
historias clínicas electrónicas y físicas; el procesamiento de datos a sido
mediante excell 2016 y SPSS 21.
Discusión y resultados: La significancia estadística a un IC de 95% con
variables excluidas, según la regresión múltiple es de 0.021 para el factor de
riesgo sociodemográfico, para antecedentes obstétricos y ginecológicos es
0.0001, para antecedentes familiares es 0.291, y para antecedentes personales
es 0.013; para el factor de riesgo metabólico es 0.0001; mientras que la
regresión multivariada para la asociación de los diferentes factores de riesgo
tiene significancia estadística de 0.0001. El OR de la ganancia excesiva de
peso a la edad gestacional es de 13.966 (5.524-35.304) de probabilidad para
desarrollar DMG, el OR del espacio intergenésico corto de 5.455 (2.694-11.042)
para desarrollar DMG, y el OR de la multiparidad es de 4.167 (2.113-8.214) de
probabilidad de desarrollar DMG.
Conclusión: El OR para desarrollar DMG en orden descendente al presentar
ganancia de peso excesiva de peso a la EG, la menarquía precoz, espacio
intergenésico menor de 2 años, la multiparidad, sobrepeso, obesidad,
antecedente familiar de enfermedad hipertensiva del embarazo, y el no presentar secundaria completa. La regresión multivariada para la asociación de
los diferentes factores de riesgo con variables excluidas es de 0.0001 a un IC
de 95%.
Recomendación: Realizar estudios venideros para contribuir con la comunidad
científica en toma de decisiones de esta patología que involucra al binomio
madre niño en la población de Lima Sur y en los diferentes regiones y
comunidades de nuestro Perú.