dc.contributorRoy Martin, Angulo Reyes
dc.creatorPalacios Pinillos, Fiorella Cecilia
dc.date.accessioned2018-03-10T23:55:20Z
dc.date.accessioned2023-06-05T13:53:53Z
dc.date.available2018-03-10T23:55:20Z
dc.date.available2023-06-05T13:53:53Z
dc.date.created2018-03-10T23:55:20Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14308/1522
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6634031
dc.description.abstractEl presente estudio es de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo y tuvo por objetivo principal determinar las expresiones fenotípicas de betalactamasas en enterobacterias gramnegativas aisladas en los urólogos de los pacientes con infección del tracto urinario hospitalizados en el hospital nacional "Arzobispo Loayza" entre los años 2012-2016 ; utilizando como técnica de recolección de datos el análisis documental, ya que estos fueron recopilados de la base de datos del servicio de infectología del HNAL; logro de una población de 930 muestras, de las cuales se identificaron las 4 fenotipos de betalactamasas siendo las más prevalentes las BLEE con un 61,3%, expresada en el 63,3% por Escherichia coli, la cual fue la bacteria de mayor prevalencia en el estudio con un 70%, seguido de Klebsiella pneumoniae 12% y Pseudomonas aeruginosa 7%. La prevalencia para BLEAs, Carbapenemasas y AmpC fue del 30.4%, 5.3%, 2% respectivamente; siendo la especie con mayor expresión de carbapenemasa Pseudomonas aeruginosa 65.3%. Dentro de las enterobacterias BLEE (+) se identificó una alta sensibilidad a Ciprofloxacino (89.1%), y Amikacina (70%); siendo en las AmpC (+) mayor la sensibilidad a Amikacina (94.7%) y Gentamicina (68.4%); y en las Carbapenemasa (+) a Ciprofloxacino (91.8%) y a Amikacina 89.8% y Gentamicina 73.5%. Finalmente, considere la posibilidad de que se realicen estudios que comprueben la respuesta clínica a los antibióticos que resultaron en mayor sensibilidad que identifiquen los factores de riesgo relacionados con la infección del tracto urinario con estas bacterias resistentes, que ayuden a la decisión asertiva a la hora de instaurar una terapia antibiótica empírica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.subjectBetalactamasas
dc.subjectEnterobacterias
dc.subjectGramnegativas
dc.subjectResistencia
dc.subjectAntibiótica
dc.subjectInfección
dc.subjectUrinaria
dc.titleExpresión fenotípica de betalactamasas en enterobacterias gramnegativas aisladas en urocultivos de pacientes con infección del tracto urinario en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima- Perú entre los años 2012-2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución