dc.contributorVallenas Pedemonte, Francisco
dc.creatorGutierrez Guevara, Felipe Giancarlo
dc.date.accessioned2019-03-19T21:37:33Z
dc.date.accessioned2023-06-05T13:53:30Z
dc.date.available2019-03-19T21:37:33Z
dc.date.available2023-06-05T13:53:30Z
dc.date.created2019-03-19T21:37:33Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14308/2021
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6633961
dc.description.abstractIntroducción: La resistencia antibiótica en infección urinaria es un problema que va en constante crecimiento. Por ello es importante realizar estudios de susceptibilidad antibiótica, para conocer cuales los son antibióticos más apropiados para iniciar la terapia empírica. Objetivo: Conocer las características del perfil microbiológico y resistencia bacteriana de los pacientes con infección del tracto urinario hospitalizados y de consulta externa en el Hospital Nacional María Auxiliadora durante el año 2018. Materiales y métodos: El presente estudio es de tipo observacional, retrospectivo y de corte transversal. El nivel de investigación es descriptico. La población incluyó a 492 pacientes con diagnóstico de infección del tracto urinario atendidos por consulta externa y a 46 hospitalizados del servicio de medicina interna. Se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión y se realizó un muestreo probabilístico aleatorio simple obteniendo finalmente 140 atendidos por consulta externa y 46 en hospitalización. Se usó una ficha de recolección de datos elaborada por el investigador como técnica de recolección de datos. El programa SPSS statistic v25 se usó para el procesamiento de la información. Resultados: Los microorganismos más frecuentes son E. coli y Pseudomona aeruginosa (37% para ambos) en hospitalización, y en consultorio externo E. coli (75%). En hospitalización hay mayor resistencia a la Ampicilina, Ampicilina / Sulbactam, Cefalotina y Cefepima para E. coli; Pseudmona aeruginosa fue sensible a Aztreonam y Colistina. En pacientes de consulta externa, E. coli fue resistente a Ampicilina y Fluoroquinolonas y sensible a Carbapenems. Conclusiones: El germen más frecuente fue E. coli. La resistencia fue mayor en pacientes hospitalizados, predominando en Pseudomona aeruginosa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.sourceRepositorio Institucional - UPSJB
dc.subjectResistencia antibiótica
dc.subjectInfección del tracto urinario
dc.subjectAntibiograma
dc.subjectPerfil microbiológico
dc.titlePerfil microbiológico y resistencia bacteriana antibiótica de los pacientes con infección del tracto urinario hospitalizados y de consulta externa en EL Hospital Nacional María Auxiliadora durante el año 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución