dc.contributorRoque Quezada, Juan Carlos Ezequiel
dc.creatorOntaneda Capella, Marianella
dc.date.accessioned2021-08-14T05:08:49Z
dc.date.available2021-08-14T05:08:49Z
dc.date.created2021-08-14T05:08:49Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14308/3156
dc.identifierhttps://doi.org/10.59590/upsjb/fcs.med.hum/tesis/3156
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación entre el grado de dependencia al celular y el nivel de ansiedad en una comunidad campesina de Tarma en el año 2021. Materiales y métodos: el estudio fue observacional, prospectivo, transversal y analítico. La población estudiada fueron personas adultas de la comunidad campesina de San Pedro de Cajas, de 18 a 64 años de edad que fueron un total de 1995, como técnica se utilizó la encuesta y se utilizaron dos cuestionarios, el IDARE para ansiedad y el cuestionario TDM de dependencia al móvil. Resultados: se encontró relación significativa entre la dependencia al celular y la ansiedad (p=0.04), también se determinó los patrones de uso al celular más frecuentes fueron el tipo de contrato celular fue realizar recargas (63.5%), el móvil más usado fue el tipo smartphone (78.5%), el número de horas de conexión fueron 2 horas (52.7%), la red social más utilizada fue WhatsApp (51.5%) y la actividad más realizada a parte de redes sociales fue ver videos (75.4%). También se encontró una relación de significativa entre la ansiedad y las dimensiones de dependencia al celular: abstinencia (p=0.001), abuso y dificultad en controlar el impulso (p=0.001), tolerancia (p=0.001). También se encontró que aquellas personas que tuvieron una ansiedad elevada tenían como actividad principal ver videos (25.8%). De igual forma con un p valor= 0.004 existe una relación significativa entre el número de horas de uso del celular y la ansiedad, asimismo se encontró relación significativa entre la ansiedad y el sexo (p<0.05), siendo el femenino el más frecuente, la ansiedad y la edad con el grupo etario 26 a 35 años con ansiedad nivel medio. No se encontró relación entre la dependencia al celular y la edad, sexo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceuniversidad Privada San Juan Bautista
dc.sourceRepositorio Institucional-UPSJB
dc.subjectDependencia
dc.subjectUso De Celular
dc.subjectRelación Con La Ansiedad
dc.titleDependencia Del Uso De Celular Y Su Relación Con La Ansiedad En Una Comunidad Campesina De Tarma En El Año 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución