dc.contributor | Bryson Malca, Walter Florencio | |
dc.creator | Romero Álvarez, Cynthia Lidia | |
dc.date.accessioned | 2022-08-18T21:11:27Z | |
dc.date.available | 2022-08-18T21:11:27Z | |
dc.date.created | 2022-08-18T21:11:27Z | |
dc.date.issued | 2022-08-18 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14308/3893 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.59590/upsjb/fcs.med.hum/tesis/3893 | |
dc.description.abstract | Objetivo: El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación que
existe entre el nivel de conocimiento y actitudes sobre uso del anticonceptivo
oral de emergencia en estudiantes de una Institución Educativa, Comas, 2021.
Métodos: Este estudio fue de tipo descriptivo, cuantitativo, no experimental,
transversal de finalidad aplicada y de nivel correlacional, se seleccionó una
muestra que estuvo conformada por 273 alumnos que cumplieron los criterios
de inclusión y exclusión, mediante un muestreo no probabilístico, a quienes
se le aplicó una encuesta virtual la cual fue validada por tres expertos. El
análisis se obtuvo a través del software IBM SPSS Statistics versión 25,
también se utilizó la prueba normalidad de Shapiro Wilk señalando como
resultado una significancia (p <.05), indicando que la distribución de datos no
se ajusta a la normalidad, por lo que se consideró estadísticos no
paramétricos. Asimismo, se utilizó el coeficiente de correlación Rho de
Spearman para poder obtener la correlación de las variables y dimensiones.
Resultados: Se alcanzó una relación estadísticamente significativa, directa y
alta entre las variables estudiadas (p <.05, rho=,639), en los adolescentes de
la Institución Educativa República de Cuba N° 2040. Los resultados obtenidos
en el nivel de conocimiento evidenciaron que el 49,82% de los adolescentes
tienen un nivel bajo de conocimiento, seguido de un 33,33% que se ubica en
el nivel medio y por último se obtuvo un 16,85% que representa al nivel alto
de conocimiento acerca del AOE. Respecto a las actitudes de uso del AOE se
evidenció que el 46,32% de los adolescentes tienen un nivel de rechazo
respecto a las actitudes sobre uso, seguido de un 47,06% que se ubica en el
nivel de indecisión y por último se obtuvo un 6,62% que representa al nivel de
aceptación.
Conclusiones: Se evidenció una relación estadísticamente significativa,
directa y alta entre las variables estudiadas. Además, se encontró que un
49,82% de los adolescentes tiene un nivel bajo de conocimientos sobre el
anticonceptivo oral de emergencia, así mismo, respecto a las actitudes de uso
del AOE se obtuvo un 47,06% que evidenció un nivel de indecisión en los
adolescentes al momento de utilizar el anticonceptivo de emergencia. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Privada San Juan Bautista | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.source | Universidad Privada San Juan Bautista | |
dc.source | Repositorio institucional - UPSJB | |
dc.subject | Nivel de conocimiento del AOE | |
dc.subject | Actitudes sobre el AOE | |
dc.subject | Anticoncepción oral de emergencia | |
dc.subject | Adolescentes | |
dc.title | Nivel de conocimiento y actitudes sobre uso del anticonceptivo oral de emergencia en estudiantes de una Institución Educativa, Comas, 2021. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |