dc.creatorMarqués, Gustavo
dc.date2000
dc.date.accessioned2017-03-31T15:22:26Z
dc.date.available2017-03-31T15:22:26Z
dc.identifierhttp://nulan.mdp.edu.ar/61/1/FACES_n8_107-118.pdf
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/663376
dc.descriptionEl debate metodológico en economía ha sido orientado durante los años 40, 50 y 60 del pasado siglo por el pensamiento de Karl Popper. Sin embargo, las críticas que se han dirigido a la postura falsacionista, así como las dificultades especiales que presenta la economía para su aplicación, han precipitado a muchos metodólogos de la economía a defender concepciones relativistas y escépticas. En un esfuerzo por escapar a la seducción del posmodernismo, un grupo de metodólogos de la economía intenta recobrar dos versiones diferentes y menos conocidas del pensamiento de Popper: el racionalismo crítico y su lógica de la situación. De esta manera, creen ellos, pueden eludir a la vez el falsacionismo y el relativismo. El propósito de este artículo es mostrar: 1) que aunque es verdad que el racionalismo crítico representa una postura diferente a la falsacionista, no se puede desligar por completo uno del otro, ni defender al primero sin hacerse cargo del segundo. Cuando se lo intenta, se culmina propiciando una postura poco menos que vacía; 2) que la lógica de la situación, en cambio, es utilizable con provecho en ciencias sociales, y permite efectuar un examen de la concepción racionalista crítica y mostrar sus debilidades y limitaciones.
dc.descriptionFil: Marqués, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.relationhttp://nulan.mdp.edu.ar/61/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar
dc.sourceFACES, 6(8), 107-118. ISSN 0328-4050
dc.subjectFilosofía
dc.subjectFalsacionismo
dc.subjectRacionalismo Crítico
dc.subjectLógica de la Situación
dc.subjectMetodología de la Economía
dc.subjectPopper
dc.titleEl racionalismo crítico no es buen método para la economía
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución