Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorPachas Ramos, Allinson Marina
dc.creatorSalazar Soto, Clarelynn Dixie
dc.date.accessioned2022-08-15T16:50:12Z
dc.date.available2022-08-15T16:50:12Z
dc.date.created2022-08-15T16:50:12Z
dc.date.issued2022-07-22
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14308/3875
dc.identifierhttps://doi.org/10.59590/upsjb/fcs.med.hum/tesis/3875
dc.description.abstractOBJETIVO: El objetivo del estudio fue determinar los factores de riesgo asociados a la preeclampsia en gestantes del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega durante el año 2019 y 2020. MÉTODOS Y MATERIALES: Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, analítico, transversal, retrospectivo de casos y controles no emparejado, basado en un Hospital Regional, que incluyó a 116 pacientes divididos en 58 casos y 58 controles en Abancay, Apurímac, durante el año 2019 y 2020. Se aplicó un instrumento para recopilar datos de los archivos médicos. Las asociaciones se determinaron mediante la prueba de Chi cuadrado reportada por el valor de p<0.05 como significativa. El riesgo se evaluó mediante el cálculo de Odds Ratio (OR) en un intervalo de confianza del 95% en el análisis bivariado y en la regresión logística binaria considerando la naturaleza de algunas variables. RESULTADOS: El número de atenciones prenatales menor a 6 (OR=3.608; IC95%:1.634-7.970), antecedente de preeclampsia previa (OR=4.291; IC95%:1.130-16.299), anemia en la gestación (OR=3.974; IC95%:1.778- 8.884), IMC pregestacional ≥25kg/m2 (OR=4.035; IC95%:1.161-14.022), talla materna <1.55 cm (OR=3.367; IC95%:1.526-7.433), residencia rural (OR=2.692; IC95%:1.268-5.712) y el estado civil casada (OR=0.184; IC95%:0.066-0.517) se asociaron significativamente con la preeclampsia. CONCLUSIÓN: Los factores de riesgo asociados a la preeclampsia fueron el número de atenciones prenatales deficientes, el antecedente de preeclampsia en un embarazo anterior, anemia en la gestación, el sobrepeso antes del embarazo, la talla materna <1.55 cm y la residencia rural. Sin embargo, se encontró que el estado civil casada es un factor protector.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.sourceRepositorio institucional - UPSJB
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectPreeclampsia
dc.subjectGestante
dc.titleFactores de riesgo asociados a la preeclampsia en gestantes del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega durante el año 2019 y 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución