dc.contributorFuentes Tafur, Luis Alberto
dc.creatorArana Casachagua, Maria Paulina
dc.date.accessioned2021-06-16T04:29:26Z
dc.date.available2021-06-16T04:29:26Z
dc.date.created2021-06-16T04:29:26Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14308/3048
dc.identifierhttps://doi.org/10.59590/upsjb/fcs.med.hum/tesis/3048
dc.description.abstractObjetivo: Determinar si la anticoncepción oral está asociado al desarrollo de cáncer de mama en pacientes del servicio de patología mamaria del Hospital Nacional Hipólito Unanue del año 2018. Material y método: Estudio de tipo observacional, transversal, retrospectivo, analítico de caso control. La población de estudio estuvo constituida por las pacientes atendidas en el consultorio de patología mamaria del Hospital Nacional Hipólito Unanue, la muestra que se obtuvo fue de 180 mujeres, mediante la fórmula de Fisterra, 80 casos diagnosticados de CaMa y 80 controles sin diagnóstico de CaMa. Se recolecto la información mediante una ficha de recolección de datos de las historias clínicas. Resultados: El 45,6% (73) de pacientes con diagnóstico de CaMa consumió anticonceptivos orales mientras que el 4,4% (7) no consumió. De las pacientes sin diagnóstico de CaMa el 35,6% (57) consumió anticonceptivos orales y solo el 14,4 % (23) no consumió. Según el resultado de la prueba no paramétrica, Chi cuadrado, tiene un valor de 10,503, con una significancia p=0,001 (P<0,05). El Odss ratio del uso de anticonceptivos orales asociado al desarrollo de CaMa fue de 4,208, siendo su intervalo de confianza al 95% (1,687- 10,498). En cuanto a la frecuencia en el tipo de anticonceptivos orales usadas por las pacientes con diagnóstico de CaMa el 36,6% (60) utilizó el tipo combinado, mientras que el 12,2% (20) consumió anticonceptivos orales que solo contienen progestágenos. Referente al tiempo de uso de los anticonceptivos orales, fue más frecuente las que consumieron por un periodo de más de 5 años 32,9% (54), seguido por aquellas que consumieron de 1 a 5 años 11% (18), y solo 4,9% (8) usó por menos de 1 año. Conclusión: La anticoncepción oral está asociada al desarrollo de CaMa ya que condiciona un riesgo muestral de 4,208 el cual es estadísticamente significativ
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.rightslicenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.sourceRepositorio Institucional UPSJB
dc.subjectanticoncepción oral
dc.subjectpatología mamaria
dc.titleAnticoncepción oral asociado al desarrollo de cáncer de mama en pacientes del consultorio de patología mamaria del hospital nacional Hipólito Unanue, 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución