dc.contributor | Bendezú Sarcines, Carmen | |
dc.creator | Laopa Valle, Bianca Tabita | |
dc.date.accessioned | 2022-09-03T16:53:26Z | |
dc.date.available | 2022-09-03T16:53:26Z | |
dc.date.created | 2022-09-03T16:53:26Z | |
dc.date.issued | 2022-07-05 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14308/3959 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.59590/upsjb/fcs.enferm/tesis/3959 | |
dc.description.abstract | Introducción: Los problemas en la agudeza visual es más común
actualmente debido que por la pandemia del COVID-19 las clases son
virtuales y el uso de celular como también la computadora es recurrente y
por tiempo prolongado. Objetivo: Determinar la evaluación y factores de
riesgos de la agudeza visual en los estudiantes del 5° y 6° grado de
primaria de la Institución Educativa Internacional Elim, Ica, junio 2021.
Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo, cuantitativo y transversal.
La muestra fue obtenida por el muestreo no probabilístico, siendo un total
de 61 padres, tuvo como técnica le encuesta y su instrumento el
cuestionario, además de la observación y la ficha de recolección de datos.
Resultados: Con respecto a la agudeza visual el 55.7%(34) presentaron
agudeza visual normal, el 34.4%(21) presentó agudeza visual con
impedimento leve y el 9.9%(6) presentó agudeza visual con disminución
moderada. En los factores de riesgo en la dimensión factores personales
el mayor valor porcentual lo obtuvieron el 50.9%(31) eran de sexo
masculino, el 86.8%(54) nunca usaron lentes, el 49.1%(30) pasaban más
de 4 horas frente al televisor, el 75.4%(46) pasaban más de 4 horas frente
a la computadora, el 50.9%(31) consumían a veces vitamina A, el
72.1%(44) consumían a veces vitamina E y el 62.3%(38) consumían a
veces vitamina C; según los factores biológicos el 80.3%(49) no fueron
prematuros, el 73.7%(45) no presentaron trastornos de refracción y el
54.1%(33) no tenían familiares que usaban lentes, en los factores sociales
el 75.4%(46) provenían de la zona rural, el 57.4%(35) manifestaron que
sus familiares no consumían tabaco y el 73.7%(45) tenían un ingreso
económico mayor a 1500 soles. Conclusiones: Se concluye la agudeza
visual fue normal y los factores con mayor valor porcentual fueron los
factores personales. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Privada San Juan Bautista | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.source | Universidad Privada San Juan Bautista | |
dc.source | Repositorio institucional - UPSJB | |
dc.subject | Agudeza visual | |
dc.subject | Factores de riesgo | |
dc.subject | Factor personal | |
dc.subject | Factor biológico | |
dc.subject | Factor social | |
dc.title | Evaluación y factores de riesgos de la agudeza visual en los estudiantes del 5° y 6° grado de primaria de la Institución Educativa Internacional Elim Ica junio 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |