dc.contributor | Ponce Pio, Victoria | |
dc.creator | Uribe Chacaltana, Manuel Alberto | |
dc.date.accessioned | 2022-10-13T17:33:00Z | |
dc.date.available | 2022-10-13T17:33:00Z | |
dc.date.created | 2022-10-13T17:33:00Z | |
dc.date.issued | 2022-08-18 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14308/4043 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.59590/upsjb/fcs.enferm/tesis/4043 | |
dc.description.abstract | Introducción: La práctica de cuidado tiene un significado de servicio social
debido al cuidado ligado a la satisfacción de sus necesidades en el proceso
de enfermedad de la persona. La experiencia de cuidar involucra una gran
responsabilidad y esfuerzo el cual si no se logra manejar adecuadamente
puede traer repercusiones físicas, psicológicas. Objetivo: de la
investigación fue determinar la práctica de cuidado que brinda y el nivel de
sobrecarga que presenta el cuidador del adulto mayor dependiente
atendido en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez, Ica febrero 2018.
Metodología: El estudio es descriptivo, cuantitativo y transversal. La
muestra que se consideró fue de 35 cuidadores. Resultados: En la primera
variable Práctica de cuidado según ingesta alimentaria y de líquidos es
favorable en 63%(22) y desfavorable en 37%(13); higiene es desfavorable
en 54%(19) y favorable en 46%(16), movilidad y confort es desfavorable en
60%(21) y favorable en 40%(14); obteniéndose un consolidado global en la
práctica de cuidado de desfavorable en 60%(21) y favorable en 40%(14).
Los datos generales de los cuidadores: el 54%(19) tienen de 41 y 60 años,
63%(22) de sexo femenino, 57%(20) tienen secundaria y el 46%(16) es el
cónyuge del paciente En la segunda variable Nivel de sobrecarga según
consecuencias del cuidado es de sobrecarga leve en 74%(26), 17%(6)
sobrecarga intensa y 9%(3) con ausencia de sobrecarga; según creencias
y expectativas el nivel de sobrecarga es leve en 71%(25), sobrecarga
intensa en 23%(8) y ausencia de sobrecarga en 6%(2), en la relación
cuidador/cuidado es leve en 54%(19), intensa en 34%(12) y ausencia de
sobrecarga en 11%(4). Conclusión: La práctica de cuidado que brinda el
cuidador según cuidado nutricional es favorable y es desfavorable en las
dimensiones higiene, movilidad, confort y el nivel de sobrecarga del
cuidador según consecuencias del cuidado en el cuidador, creencias y
expectativa sobre la capacidad para cuidar y relación cuidador/cuidado es
leve. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Privada San Juan Bautista | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.source | Universidad Privada San Juan Bautista | |
dc.source | Repositorio institucional - UPSJB | |
dc.subject | Práctica de cuidado | |
dc.subject | Ansiedad | |
dc.subject | Cuidadores | |
dc.title | Práctica de cuidado que brinda y nivel de sobrecarga del cuidador del adulto mayor dependiente atendido en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez, Ica febrero 2018 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |