dc.creatorBravo Cipriano, Carlos Zvi
dc.date.accessioned2022-09-23T20:12:50Z
dc.date.available2022-09-23T20:12:50Z
dc.date.created2022-09-23T20:12:50Z
dc.date.issued2022-07
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14308/3990
dc.identifierhttps://doi.org/10.59590/upsjb/fcs.se.anest/tesis/3990
dc.description.abstractEn la paciente obstétrica, “la mayoría de las muertes durante la anestesia están relacionadas con problemas con la vía aérea. La frecuencia de intubación traqueal difícil (ITD) en la embarazada es de 1:300, es decir, 8 veces más frecuente que en la mujer no embarazada, y además la morbi-mortalidad asociada a ITD es 13 veces superior a la población general”4 . Los cambios anatómicos y fisiológicos que acompañan al embarazo, hacen que el manejo de la vía aérea en estas pacientes tenga características propias. Además, cada plan de actuación no sólo dependerá del estado de la paciente sino del binomio materno-fetal Un estudio recientemente publicado, “revisa todos los datos publicados de intubación fallida en pacientes obstétrica desde 1970 a 2015 y reporta que la incidencia ha permanecido sin cambios durante este período, situándose en 2,6 por cada 1.000 anestesias generales obstétricas (1 en 390) y en 2,3 por cada 1.000 anestesias generales para Cesárea (1 en 443)” 4 . Por otro lado, “la mortalidad materna por intubación fallida está reportada, de acuerdo a esta revisión, en 1 por cada 90 intubaciones fallidas. en forma desconcertante no ha habido mejoría en la frecuencia de mortalidad materna por falla en establecer vía aérea desde 1970” 4 . En el marco de lo descrito, la contribución más importante del estudio será el generar nuevo conocimiento sobre las características más importantes de la vía aérea difícil y medidas de prevención de mortalidad materna durante el acto anestésico tanto administrativa referencia-contrareferencia, implementación de material de vía aérea difícil, actualización guías de atención, capacitación del personal como médicas uso, protocolos y guías. Asimismo, el estudio dará información relevante, repercutiendo favorablemente en el adecuado manejo de la anestesia obstétrica y por consiguiente contribuir a disminuir las complicaciones, morbilidad y mortalidad materna en la evaluación y manejo de la vía aérea
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.sourceRepositorio institucional - UPSJB
dc.subjectAnestesia obstétrica
dc.subjectVía aérea
dc.titleCaracterísticas de vía aérea difícil en anestesia obstétrica en el Hospital Materno Infantil San Juan de Lurigancho, 2017-2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución