dc.contributorPulido Capurro, Víctor Manuel
dc.creatorVigo Culqui, Cindy Johana
dc.date.accessioned2022-02-15T23:26:54Z
dc.date.available2022-02-15T23:26:54Z
dc.date.created2022-02-15T23:26:54Z
dc.date.issued2021-12-09
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14308/3545
dc.identifierhttps://doi.org/10.59590/upsjb/fcs.med.hum/tesis/3545
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación que existe entre la retinopatía de la prematuridad y sus factores de riesgo en el Servicio de Neonatología del Hospital Sergio Enrique Bernales en el periodo enero – diciembre del 2020. Materiales y métodos: Es un estudio observacional, transversal, retrospectivo, descriptivo de tipo correlacional. Constituido por 114 recién nacidos que cumplían con los criterios de selección. El instrumento utilizado fue la ficha de recolección de datos. Se utilizó la prueba exacta de Fisher. Resultados: la edad gestacional promedio es de 33,97, el 76,3% son prematuros tardío, el 17,3% prematuro moderado, el 3,5% muy prematuros y el 2,6% extremadamente prematuro; el peso promedio al nacer es 1990,61gr, el 87,7% presentó bajo peso al nacer, el 11,4% muy bajo peso al nacer y el 0,09% fue extremadamente bajo al nacer; los días de oxigenoterapia promedio fue de 2,67 días; en relación con el diagnóstico de anemia, la hemoglobina promedio es de 18,24 gr/dl. En relación con el sexo, se observa que, el 64,9% es de sexo masculino. Sobre grado de retinopatía, el 52,6% presentaron retina inmadura, el 23,7% no fueron evaluados, el 19,3% presenta retinopatía grado II, el 1,8% presentaron retinopatía grado I y grado III y el 0,9% presento retina madura. Se considera como factor de riesgo a la anemia mediante la prueba de Fisher (p=0,034), mientras que la edad gestacional (p=0,061), al peso al nacer (p=0,059), al uso de oxigenoterapia (p=0,076), el uso prolongado de oxigenoterapia (p=0,105) y sexo (p=0,38), no son factores de riesgo para retinopatía de la prematuridad. Conclusiones: La anemia es factor de riesgo para el desarrollo de retinopatía de la prematuridad, mientras que, la edad gestacional, el bajo peso al nacer, el uso prolongado de oxigenoterapia y el sexo no son considerados factores de riesgo. Palabras clave: Retinopatía del prematuro, factores de riesgo, edad gestacional, peso al nacer, oxigenoterapia, anemia, sexo
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.rightslicenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.sourceRepositorio Institucional UPSJB
dc.subjectRetinopatía del prematuro
dc.subjectfactores de riesgo
dc.subjectedad gestacional
dc.subjectpeso al nacer
dc.subjectoxigenoterapia
dc.subjectanemia
dc.subjectsexo
dc.titleRetinopatía de la prematuridad y sus factores de riesgo en el servicio de neonatología del hospital Sergio Enrique Bernales en el periodo enero – diciembre del 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución