dc.contributorBarbosa Zelada, Luis Alberto
dc.creatorCárdenas Almeyda, Grace Adriana
dc.creatorDiaz Ore, Cecilia Giuliana
dc.date.accessioned2023-04-17T19:42:33Z
dc.date.accessioned2023-06-05T13:48:47Z
dc.date.available2023-04-17T19:42:33Z
dc.date.available2023-06-05T13:48:47Z
dc.date.created2023-04-17T19:42:33Z
dc.date.issued2023-02-22
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14308/4606
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6633068
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo principal Determinar la relación entre la ansiedad y el desempeño laboral del personal de enfermería en centros de salud de Pisco, 2022. Este estudio corresponde al enfoque cuantitativo con diseño no experimental, cuya muestra evaluada estuvo constituída por profesionales y técnicas en enfermería, constituyendo una cantidad de 108 participantes. Los resultados obtenidos fueron que, el 92,6% de los evaluados se encuentran Dentro de los límites normales en los niveles de ansiedad, en la Dimensión Afectiva de esta variable el 83,3% presenta Ansiedad Moderada y en la Dimensión Somática el 81% presenta niveles moderados; en cuando a la variable Desempeño Laboral, el 78,7% presentó niveles altos, en la Dimensión de Competencias Cognitivas el 75% presento alto desempeño, en Competencias Actitudinales y Sociales se encontró que el 72,2% presenta niveles altos y en Capacidad Técnica presentaron el 75,9% en niveles altos. Se concluye en que no hay una relación significativa entre las variables de estudio en función a la muestra que se escogió.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectDesempeño laboral
dc.subjectPersonal de salud
dc.titleAnsiedad y desempeño laboral en personal de enfermería de centros de salud de Pisco, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución