dc.contributorVallenas Pedemonte, Francisco Antonio
dc.creatorRojas Herrera, Liz Fiorella
dc.date.accessioned2022-08-18T21:04:54Z
dc.date.available2022-08-18T21:04:54Z
dc.date.created2022-08-18T21:04:54Z
dc.date.issued2022-08-18
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14308/3892
dc.identifierhttps://doi.org/10.59590/upsjb/fcs.med.hum/tesis/3892
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los riesgos asociados para desarrollar asma bronquial en pacientes pediátricos de 2 a 14 años en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el perido del 2015 al 2019. Metodología: Estudio de tipo analítico, casos y controles, observacional, retrospectivo, transversal, correlacional, se empleó como instrumento una ficha de recolección de datos para recopilar los datos obtenidos mediante las historias clínicas, los cuales se procesaron por el programa SPSS v25, la población estuvo conformado por 2250 pacientes pediátricos de 2 a 14 años , 600 fueron casos y 600 controles en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el 2015 al 2019, se utilizó la prueba paramétrica de Chi Cuadrado y un Odds Ratio >1 para estimar el riesgo. Resultados: Los riesgos que estuvieron asociados a desarrollar asma bronquial en nuestra investigación fueron divididos en riegos del huésped, riesgos ambientales y comorbilidades cada uno con sus respectivos indicadores de los cuales los animales domésticos con (p=0,000; OR=1,477; IC al 95% de [1,212 – 1,801]); exposición a alérgenos con (p=0,000; OR=3,825; IC al 95% de [3,084 – 4,743]); prematuridad con (p=0,005; OR=1,706; IC al 95% de [1,555 – 1,899]) y los antecedentes familiares con (p=0,000; OR=1,600; IC al 95% de [1,483 – 1,744]) fueron los riesgos estadísticamente significativos para desarrollar asma bronquial. A diferencia de la edad, el género, la lactancia artificial, el bajo peso al nacer, la obesidad y la rinitis alérgica que no fueron considerados riesgos, ya que tuvieron un valor de p≥0,05. Conclusiones: Se concluyó que si existe relación entre el asma bronquial y los riesgos asociados, en pacientes pediátricos de 2 a 14 años en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el 2015 al 2019, siendo los animales domésticos, la exposición a alergenos, la prematuridad y los antecedentes familiares los factores estadisticamente significativos
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.sourceRepositorio institucional - UPSJB
dc.subjectAsma bronquial
dc.subjectRiesgos del huésped
dc.subjectRiesgos ambientales
dc.subjectComorbilidades
dc.titleRiesgos asociados a desarollar asma bronquial en pacientes pediátricos de 2 a 14 años en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el 2015 al 2019. Perú.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución