info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Factores de riesgo asociados al desarrollo de pie diabético en pacientes atendidos en el servicio de medicina del hospital de ventanila, 2020.
Fecha
2021-09-28Autor
Sarmiento Torres, Raúl
Institución
Resumen
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al desarrollo de pie
diabético en pacientes atendidos en el servicio de medicina del Hospital de
Ventanilla durante el 2020.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico de
casos y controles, retrospectivo, cuya muestra estuvo conformada por 150
pacientes diabéticos que fueron seleccionados mediante un muestreo
probabilístico aleatorio simple. Se utilizó como instrumento una ficha de
recolección de datos y el análisis estadístico se utilizó el Odds Ratio (OR)
para determinar los factores de riesgo con un intervalo de confianza del
95%, además del análisis descriptivo de las variables.
Resultados: La muestra estuvo caracterizada por una edad promedio de
68 años con predominancia del género masculino (52%). Respecto a los
factores sociodemográficos, el no poseer un grado de instrucción aumentó
en 5,3 veces el riesgo de padecer pie diabético, mientras que ser trabajador
aumentó el riesgo en 1,6 veces. Por otro lado, en cuanto a los factores
clínicos, se encontró que el sobrepeso y la obesidad grado I aumentaron el
riesgo en 1,19 y 3,8 veces, respectivamente; mientras que la hemoglobina
glicosilada, en 3,6 veces. Adicionalmente, la vasculopatía y la neuropatía
aumentaron el riesgo en 28 y 34 veces, respectivamente. Se observó una
mayor frecuencia de pie diabético en el género femenino (59,7%), en
pacientes entre 70 a 79 años (31,34%) y trabajadores (37,31%).
Conclusiones: Existen factores de riesgo sociodemográficos y clínicos
asociados al desarrollo de pie diabético.