info:eu-repo/semantics/masterThesis
Importancia y aplicación del conocimiento de la ley de seguridad y salud en el trabajo (Ley N° 29783) por los trabajadores del área de mantenimiento y operaciones del departamento de aeronáutica del ejército del Perú en el desarrollo de sus actividades laborales, periodo 2015 - Callao
Fecha
2022-07-05Autor
Espinoza Alvarado, Jaime Fernando
Institución
Resumen
El objeto del presente es determinar la importancia del conocimiento, de la
norma Nº 29783 postulado de bienestar e integridad laboral, por los
colaboradores del Área de Mantenimiento Aeronáutico del Ejercito del Perú
en el desenvolvimiento de sus labores, periodo 2015 y como estas se
aplican en su área de trabajo.
Para ello empleamos el tipo de investigación de tipo cuantitativo porque se
persigue la explicación de eventos complicados en su ambiente laboral,
estos sucesos fueron los accidentes laborales de los cuales durante la
investigación pudimos ser testigos.
El visitar las instalaciones del departamento de aeronáutica del ejército nos
permitió observar de cerca algunas situaciones irregulares durante el
desarrollo de las actividades laborales, tales como el no emplear sus
equipos de protección personal a pesar de tenerlo, no disponer de los
números telefónicos de emergencia en caso de producirse una eventualidad,
entre otros.
Esta investigación fue realizada en las instalaciones de Aeronáutica del
Ejercito del Perú, la muestra estaba constituida por el Área de
Mantenimiento y Operaciones, la información recogida en esa área se
realizó en la primera visita con el empleo de la Ficha de Observación del
Investigador, la misma que permitió determinar que a primera vista existían
ciertas deficiencias que al parecer no fueron advertidas por la empresa.
En la segunda visita se aplicó la encuesta, la misma que estaba formado por
el cuestionario de dos opciones de tal manera que luego de advertir los
inconvenientes en el área, se le realizaron las recomendaciones del caso.
Aplicamos la validez del proceso la misma que registra metodologías usadas
en el escudriñamiento están afinados en el objetivo del análisis sin alterar los
datos del fenómeno que se evalúa.
(Se aprovechó el coeficiente V de Aiken), Escurra Mayaute. (1998),” El
tamaño de la muestra es la que determina la validez del contenido, por lo se
pueden recoger valores fáciles de contrastar la medida de la muestra
estadísticamente según jueces seleccionados. Este coeficiente puede tener
valores entre 0 y 1, y a mayor el valor computado, por lo que tendrá una
mayor validez del contenido”.
Resultando del análisis, un nivel significativo de 0.95 en todos los ítems.
Luego de llevar a cabo estas observaciones pudimos concluir que los
colaboradores a pesar de contar con información básica impresa al 100%
sobre el postulado de bienestar e integridad laboral dadas por la entidad,
ellos poco o nada leen quizás por indiferencia o dejadez y por ende no
aplican dichas normas, también pudimos advertir que la empresa requiere
capacitar a sus trabajadores en estas normas de seguridad e higiene
industrial en un 100% y no como hasta ahora se ha venido dando,
capacitando tan solo a los jefes o a los trabajadores que forman parte de los
equipos de auxilio en caso de desastres o emergencias pues se ha
demostrado que ello es insuficiente.
Se ha demostrado que más del 80% de trabajadores no se coloca los
equipos de seguridad al momento de realizar su trabajo es probable que
esto se deba a un exceso de confianza.
Estos son algunos de los problemas observables en nuestra investigación lo
que amerita que la empresa haga una campaña de sensibilización de sus
trabajadores además de realizar evaluaciones periódicas sobre todo en el
área de mantenimiento y operaciones a fin de revertir este tipo de
dificultades.