dc.contributorGómez Gonzales, Walter Edgar
dc.creatorLuna Tapia, Grecia Medellín
dc.date.accessioned2022-11-11T22:37:00Z
dc.date.available2022-11-11T22:37:00Z
dc.date.created2022-11-11T22:37:00Z
dc.date.issued2022-09
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14308/4230
dc.identifierhttps://doi.org/10.59590/upsjb/fcs.se.anest/tesis/4230
dc.description.abstractEl estudio que se realizará tendrá un gran impacto científico, académico y terapéutico, de gran interés sobre todo para profesionales anestesiólogos y cirujanos, así como otros profesionales involucrados en el manejo de dolor posoperatorio en aquellos pacientes que recibieron anestesia regional neuroaxial en el Hospital José Agurto Tello de Chosica, pues nos permitirá mejorar el conocimiento de la analgesia posoperatorio a través del uso de sulfato de magnesio como adyuvante a la bupivacaina hiperbarica. Así como en el estudio realizado por HUARACHI J, en la ciudad de Arequipa en el año 2011 en donde concluye que al utilizar sulfato de magnesio evidencia beneficios en el dolor posquirúrgico e incluso requerimiento menor del CAM. (7)
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.sourceRepositorio institucional - UPSJB
dc.subjectGrado de analgesia
dc.subjectSulfato de magnesio
dc.subjectBupivacaína Hiperbárica
dc.titleGrado de analgesia posoperatorio del sulfato de magnesio como adyuvante a la bupivacaina hiperbárica en anestesia regional neuroaxial raquídea en el Hospital José Agurto Tello de Chosica, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución