dc.contributor | Ponce Pio, Victoria | |
dc.creator | Morón Tipismana, José Luis | |
dc.date.accessioned | 2018-11-09T20:02:17Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T13:41:58Z | |
dc.date.available | 2018-11-09T20:02:17Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T13:41:58Z | |
dc.date.created | 2018-11-09T20:02:17Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14308/1852 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6632162 | |
dc.description.abstract | Las relaciones sociales vienen a ser ejes centrales en el diario vivir de las personas y por ende la comunicación es el eje vital de las relaciones interpersonales. Esta comunicación es más efectiva, enriquecedora y armoniosa si están contemplada la escucha activa. El objetivo de la investigación fue determinar las características de la escucha activa e interrelación enfermera- paciente en el servicio de Cirugía del Hospital Félix Torrealva Gutiérrez- Ica enero 2017. El estudio es descriptivo, no experimental, transversal y cuantitativo. La población-muestra estuvo conformada por 40 pacientes a través del muestreo no probabilístico y por conveniencia. Respecto a los datos generales de los pacientes, donde el 50%(20) tienen de 38 a 65 años de edad, predomina el sexo femenino en 75%(30), son casados el 60%(24) con grado de instrucción superior en 55%(22). Respecto a la primera variable Características de la escucha activa fueron inadecuadas en la dimensión componente físico en 55%(22); y psicológico con 57%(23) y son adecuadas con 45%(18) en el componente físico y 43%(17) en el componente psicológico obteniéndose un consolidado global de inadecuadas en 55%(22) y adecuadas en 45%(18). En la segunda variable interrelación enfermera-paciente es desfavorable en la dimensión orientación 48%(19), identificación, 60%(24), aprovechamiento 52%(21) y resolución con 57%(23) siendo favorable en la dimensión orientación en 52%(21), identificación con 40%(16), aprovechamiento en 48%(19) y resolución con 43%(17) con un consolidado global de desfavorable en 55%(22) y favorable en 45%(18). Conclusiones: Las características de la escucha activa según componente físico y psicológico son inadecuadas por lo que se acepta la hipótesis derivada 1 del estudio. La interrelación enfermera – paciente según fase de identificación, aprovechamiento y resolución es desfavorable aceptándose la hipótesis derivada y es favorable en la dimensión de orientación por lo que se rechaza la hipótesis para esta dimensión. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Privada San Juan Bautista | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.source | Universidad Privada San Juan Bautista | |
dc.source | Repositorio Institucional | |
dc.subject | Escucha activa | |
dc.subject | Interrelación enfermera-paciente pacientes | |
dc.title | Características de la escucha activa e interrelación enfermera- paciente en el servicio de cirugía Hospital Félix Torrealva Gutiérrez Ica, enero 2017 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |