info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Delito de feminicidio y su relación con la violencia de género en la ciudad de Lima - año 2020
Fecha
2022-05-13Autor
Simon Falcon, Edwin Henry
Parra Tocre, July Nathaly
Institución
Resumen
El feminicidio es el último acto de la violencia extrema, el que aniquila la vida,
pero no debemos perder de vista en el contexto en el que se manifiesta, íntimamente
relacionado con la discriminación de género en el sistema patriarcal: la división
sexual del trabajo, cómo ocupan las mujeres los espacios públicos y los espacios
privados, la desigualdad salarial, los condicionamientos culturales al cuerpo biológico
de las mujeres ante la procreación y la maternidad, la feminización de la pobreza.
Por lo tanto, todas estas discriminaciones tienen que ver con el feminicidio y forman
parte de las “razones de género”, que tanto rechazo causan a quienes se oponen a
vivir en una sociedad igualitaria entre hombres y mujeres.
El Feminicidio es un delito contra el cuerpo la vida y la salud, está debidamente
tipificado en el Código Penal Art. 108, que prescribe 15 años de pena privativa de
la libertad; la cual ha sido modificada el año en julio del 2018, mediante la Ley 30819.
En este delito el sujeto activo, es el hombre que mata a su cónyuge, ex cónyuge,
conviviente, ex conviviente, o a la persona con la que esté sosteniendo o haya
sostenido una relación análoga; o sea la víctima es la mujer con la que comparte
lecho e ilusiones. Pero antes de causarle la muerte el actor del delito de feminicidio
usa diferentes formas de violencia contra la mujer: física, sexual, psicológica y
económica; hasta que decide matarla.
Desde el mes de marzo del 2020, en el Perú vivimos en Estado de Emergencia
Nacional declarada mediante el Decreto Supremo N° 184-2020-PCM, por la
Pandemia del COVID-19, que ha afectado a la gran la mayoría de la población
mundial, lo que ha conllevado al confinamiento de todos los habitantes del país en
diferentes oportunidades, por la alta tasa de contagio del virus SARS-CoV-2 o más
conocido como Coronavirus, lo que ha incrementado los índices de la violencia de
género y del delito de feminicidio, por la realidad social y económica de las victimas
quien en muchos casos vivieron este confinamiento con su agresor sin tener otra
opción de poder desplazarse a otro lugar, del cual tuvieron que padecer distintos
maltratos y reincidentes