dc.contributor | Angulo Reyes, Roy Martín | |
dc.creator | Murrugarra Apolinario, Juanaliz del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T17:22:55Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T17:22:55Z | |
dc.date.created | 2023-05-11T17:22:55Z | |
dc.date.issued | 2023-05-12 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14308/4732 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Conocer los factores de riesgo, las manifestaciones clínicas y
método diagnóstico de coledocolitiasis en el Hospital Nacional Arzobispo
Loayza. Metodología: la presente investigación es descriptiva observacional,
se recolecto los datos en 107 pacientes diagnosticados con coledocolitiasis.
Resultados: la prevalencia de coledocolitiasis es de 6.88%, la manifestación
clínica más frecuente se encuentra el dolor de tipo cólico con 93.5%, mientras
que la acolia es la menos frecuente con un 12.1%; el género femenino es el
más frecuente con un 59.8%, a su vez el grupo etario con mayor frecuencia
es de 26 a 45 años con un 44.9%; la ecografía es el método más frecuente
representando el 91.6%. Conclusiones: Se concluye que las manifestaciones
clínicas, factores de riesgo y métodos diagnósticos para coledocolitiasis
utilizadas en el presente estudio, en su mayoría coinciden con las empleadas
en el Hospital Nacional arzobispo Loayza. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Privada San Juan Bautista | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.subject | Coledocolitiasis | |
dc.subject | Manifestación clínica | |
dc.subject | Factores de riesgo | |
dc.subject | Método de diagnóstico | |
dc.title | Factores de riesgo, manifestaciones clínicas y método diagnóstico de coledocolitiasis en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2021 – 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |