dc.contributorVelasco Valderas, Patricia Jannett
dc.creatorCanahuiri Oblitas, José Luis
dc.date.accessioned2022-08-29T15:53:42Z
dc.date.available2022-08-29T15:53:42Z
dc.date.created2022-08-29T15:53:42Z
dc.date.issued2022-07-22
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14308/3938
dc.identifierhttps://doi.org/10.59590/upsjb/ep.mder.adygp/tesis/3938
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como título: “Factores que intervienen en la aplicación del D.S. N° 042-2011-PCM en las dependencias policiales y la influencia de la calidad de vida de los pobladores de la provincia de Ica”, se realizó con el objetivo de Determinar el grado de influencia de los factores que intervienen en la aplicación del D.S. N° 042-2011-PCM en las dependencias policiales, en la calidad de vida de los pobladores de la provincia de Ica. El estudio corresponde a una investigación descriptiva, reúne las características de un trabajo de nivel descriptivo y de nivel explicativo. Se ha utilizado el diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 384 pobladores de la provincia de Ica. El procedimiento que se utilizó para la recopilación de datos fue la encuesta y por ende el cuestionario como instrumento. Los datos estudiados y analizados durante el desarrollo del trabajo se ha podido determinar que no existe una influencia positiva en nuestra variable dependiente, toda vez que los efectivos policiales que prestan servicios en diferentes dependencias policiales lo realizan de manera que los pobladores se sientan satisfechas, teniendo la mínima cantidad de los pobladores que no conocen las normas de obligatoriedad del uso de libro de reclamaciones en las dependencias policiales, y los procedimientos a seguir ante la insatisfacción de servicio prestado, por lo tanto podemos señalar que los efectivos policiales vienen aplicando la directiva que obliga a contar con el instrumento antes mencionado para garantizar los derechos fundamentales de las personas que asistan a las dependencias policiales con la finalidad de buscar una solución o hacer una denuncia por la comisión de delitos y faltas en contra de aquellos. La elaboración del trabajo se ha estructurado en cinco capítulos, siendo el primero el diagnóstico de nuestra problemática, segundo, el marco teórico, donde se señala el análisis y opiniones de especialistas que han realizado desde la promulgación de la norma en investigación; tercero, la metodología de la investigación donde se percibe el tipo, nivel, diseño, método, técnicas, entre otros aspectos relevantes de la metodología; cuarto, resultados de la investigación, luego de haber procesado los datos en el programas SPSS 23.0 se ha llegado a un resultado y por último discusión, conclusión y recomendaciones como consecuencia de los resultados obtenido.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.sourceRepositorio institucional - UPSJB
dc.subjectParticipación ciudadana
dc.subjectEficiencia del estado
dc.subjectDependencia policial
dc.subjectDerechos del usuario
dc.subjectCalidad de vida
dc.titleFactores que intervienen en la aplicación del D.S N° 042-2011-PCM en las dependencias policiales y la influencia de la calidad de vida de los pobladores de la provincia de Ica – año 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución