dc.contributorLlanco Albornoz, Luis Antonio
dc.creatorDávila Ccoyllo, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2023-03-10T15:16:35Z
dc.date.accessioned2023-06-05T13:38:56Z
dc.date.available2023-03-10T15:16:35Z
dc.date.available2023-06-05T13:38:56Z
dc.date.created2023-03-10T15:16:35Z
dc.date.issued2023-02-01
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14308/4376
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6631724
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los factores asociados a colecistitis aguda severa en pacientes adultos atendidos en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, enero a diciembre 2021. Materiales y métodos: Investigación no experimental, de enfoque cuantitativo, de diseño analítico caso – control y retrospectivo, cuya muestra estuvo conformada por 276 pacientes, de los cuales 92 presentaron colecistitis aguda severa y 184 leve-moderada. Para la recolección de información, la técnica e instrumento fueron el análisis documental y ficha de recolección respectivamente. Asimismo, para responder a los objetivos se aplicó la regresión logística binaria. Resultados: Los resultados evidenciaron que la edad mayor a 60 años (p=0.000 ORa=6.436), sobrepeso (p=0.007; ORa=16.688), obesidad (p=0.000; ORa=4.700), diabetes mellitus (p=0.026e; ORa=3.639) y proteína C reactiva elevada (p=0.000; ORa=49.5) fueron factores de riesgo asociados a colecistitis aguda severa. Conclusión: Existen factores epidemiológicos, antropomórficas y clínicos asociados a colecistitis aguda severa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFactor de riesgo
dc.subjectColecistitis
dc.subjectColecistitis Aguda (DeCS)
dc.titleFactores asociados a colecistitis aguda severa en pacientes adultos atendidos en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución