dc.contributorMoron Valenzuela, Julia Cecilia
dc.creatorCárnica Espilco, Leydi Diana
dc.date.accessioned2022-08-13T17:44:22Z
dc.date.available2022-08-13T17:44:22Z
dc.date.created2022-08-13T17:44:22Z
dc.date.issued2022-07-22
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14308/3855
dc.identifierhttps://doi.org/10.59590/upsjb/fcs.med.hum/tesis/3855
dc.description.abstractLa Organización Mundial de la Salud (OMS), referida por Sinchitullo y colaboradores1, así como Jamanca5 y Herrera6, indican que la incidencia de las cesáreas se ha incrementado en los últimos años a nivel mundial siendo realizadas en su mayoría sin la indicción médica-obstétrica; por ello, el trabajo de investigación tiene como Objetivo: determinar los factores asociados a indicación de cesárea en gestantes del servicio de gineco-obstetricia en tiempos de Covid-19, Hospital Rezola Cañete, 2021. Material y método: esta investigación fue de tipo cuantitativo, observacional, transversal y de nivel correlacional, la población estuvo constituida por 970 gestantes atendidas en el servicio ginecoobstetricia, para determinar la muestra se usó el muestreo probabilístico aleatorio simple obteniendo 168 gestantes, teniendo como instrumento una ficha de recolección de datos. Se utilizó el programa Microsoft Excel y el SPSS versión 26. Resultados: Dentro de los factores maternos se halló que la preeclampsia predominó con 18,5%. Se determinó que los factores maternos asociados a indicación de cesárea fueron la cesárea previa, pelvis estrecha, distocias dinámicas, infección sistémica y preeclampsia con p valor <0.05. En cuanto a los factores fetales predominó el sufrimiento fetal con 23,3% y se determinó que los factores fetales asociados a indicación de cesárea fueron presentación podálica, embarazo múltiple, macrosomía y sufrimiento fetal, discordancia cefalopélvica y RCIU con p valor<0.05. Finalmente, dentro de los factores obstétricos la ruptura prematura de membranas obtuvo 14,9%, determinando que los factores obstétricos asociados a indicación de cesárea fueron la placenta previa, oligohidramnios, acretismo placentario, prolapso de cordón umbilical, RPM y DPP con p valor <0.05. Conclusiones: Los factores maternos, fetales y obstétricos estuvieron asociados significativamente a indicación de cesárea.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.sourceRepositorio institucional - UPSJB
dc.subjectFactores asociados
dc.subjectCesárea
dc.subjectGineco-obstetricia
dc.subjectCOVID-19
dc.titleFactores asociados a indicación de cesárea en gestantes del servicio de gineco-obstetricia en tiempos de COVID-19, Hospital Rezola Cañete, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución