dc.contributorFlores León, Diana Carolina
dc.creatorChirinos Gálvez, Lily Katherine
dc.date.accessioned2022-08-23T18:43:39Z
dc.date.available2022-08-23T18:43:39Z
dc.date.created2022-08-23T18:43:39Z
dc.date.issued2022-08-18
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14308/3927
dc.identifierhttps://doi.org/10.59590/upsjb/fcs.med.hum/tesis/3927
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la asociación entre los factores maternos y la sepsis neonatal en el servicio de pediatría del Hospital de Huaycán en el periodo 2019-2021. Material y métodos: Se realizó estudio de tipo Observacional, retrospectivo, transversal, analítico tipo casos y controles. La muestra estuvo conformada por 2 grupos divididos en 160 casos y 160 controles. El instrumento usado fue la ficha de recolección de datos. El análisis univariado será analizado en función de frecuencias y porcentajes y los resultados más importantes serán expresados en gráficas de barras. Para determinar la asociación de las variables independientes (factores maternos) y la variable dependiente: sepsis neonatal se empleará la prueba chi cuadrado de independencia, para establecer una asociación estadísticamente significativa cuando se presente un p- valor menor a 0.05. Así mismo, se estimará el Odds Ratio crudo con intervalos de confianza al 95%. Resultados: Los factores maternos asociados a la sepsis neonatal en el servicio de pediatría del Hospital de Huaycán en el periodo 2019-2021, son en orden de jerarquía: 1) Infección del tracto urinario en el III trimestre (OR=16.686; IC: 8.568 -32.497), 2) Ruptura prematura de membrana ≥18 horas (OR=2.250; IC: 1.180 -4.291), presencia de líquido amniótico Meconial (OR=2.250; IC: 1.180-4.291), 3) Fiebre materna intraparto ≥38°C (OR=2.026 IC: 1.812 -2.265), 4) Asistir a menos de 6 controles prenatales (OR=2.026; IC: 1.812 -2.265).Las demás variables de estudio no tuvieron una asociación con la sepsis neonatal por tener un valor p>0,05. Conclusiones: Se concluye que los factores maternos que demostraron una asociación estadísticamente significativa con la sepsis neonatal fueron la infección del tracto urinario en el III trimestre, ruptura prematura de membrana ≥18 horas, presencia de líquido amniótico meconial, fiebre materna intraparto ≥38°c y asistir a menos de 6 controles prenatales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.sourceRepositorio institucional - UPSJB
dc.subjectFactores maternos
dc.subjectSepsis neonatal
dc.subjectHospital de Huaycán
dc.titleFactores maternos asociados a sepsis neonatal en el servicio de pediatría del Hospital de Huaycán en el periodo 2019-2021.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución