dc.contributor | Gutiérrez Coba, Liliana María | |
dc.date.accessioned | 2013-07-09T21:59:33Z | |
dc.date.available | 2013-07-09T21:59:33Z | |
dc.date.created | 2013-07-09T21:59:33Z | |
dc.date.issued | 2013-07-09 | |
dc.identifier | Alberich, P., Roig, A., Campo, M., Clavell, F., Domingo, D., Gallart, N., Tubella, I.
(2005). Comunicación audiovisual digital: Nuevos medios, nuevos usos,
nuevas formas. Barcelona, España: UOC. Recuperado de
http://books.google.nl/books?id=aB9khHet164C&printsec=frontcover&dq=co
municacion+audiovisual&hl=nl&sa=X&ei=NEjDT8fDDYbh8AOIjo3pCg&ved=
0CDIQ6AEwAA#v=onepage&q=comunicacion%20audiovisual&f=false | |
dc.identifier | Alvarado, A. (2012, 9 de Mayo). Su hijo quiere ser periodista: No tema, sí tiene un
futuro prometedor. Univisión.com. Recuperado de
http://vidayfamilia.univision.com/es-el-momento/doctora-isabel/article/2012-
05-09/carreras-periodismo-oportunidades-futuro-dra-isabel-educate-es-elmomento | |
dc.identifier | Aguirre, J. (1990). Perfil ocupacional de los periodistas de Caracas.
Revista Comunicación, 69, 6-17. | |
dc.identifier | Amati, M. (2005). Formación en ciencias de la comunicación de la UBA. Del ideal
universitario a la práctica laboral, en Delia Crovi (Coord.), Bitácora de viaje.
Investigación y formación de profesionales de la Comunicación en América
Latina. | |
dc.identifier | Ambròs, A. & Breu, R. (2011). 10 ideas clave. Educar en medios de comunicación:
La educación mediática. Barcelona, España: GRAÓ. Recuperado de
http://books.google.nl/books?id=h3bDe4vE5boC&pg=PA51&dq=comunicaci
on+audiovisual&hl=nl&sa=X&ei=NEjDT8fDDYbh8AOIjo3pCg&ved=0CEoQ6
AEwBA#v=onepage&q=comunicacion%20audiovisual&f=false | |
dc.identifier | Ampuero, L. (2009). ¿Cómo ven los jóvenes a las universidades chilenas? Poder y
Negocios. Recuperado de
http://www.revistapoderynegocios.cl/index.php?option=com_content&view=
article&id=182:icomo-ven-los-jovenes-a-las-universidades-chilenas-
&catid=157:negocios&Itemid=66 | |
dc.identifier | Andrade, H. (2005). Comunicación organizacional interna: proceso, disciplina y
técnica. España: Gesbiblo S.L. | |
dc.identifier | Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarias en
Comunicación e Información –AFACOM (2012). Quienes Somos.
Miembros. Recuperado de http://www.afacom.org/lista/?cat=2 | |
dc.identifier | Arango, G., Gutiérrez, L., Forero, A., Valderrama, J., Prada, R., Barrera, L. C.,
&Guzmán, A. (2009). The Media in Colombia. En: Albarran, A. The
Handbook of Spanish Language Media. (pp. 63 – 72). Routledge. | |
dc.identifier | Arroyave, J. & Blanco, I. (2005). Cómo perciben los periodistas su profesión: entre
el agotamiento y la fascinación. Investigación y desarrollo, 13(2), 364-389. | |
dc.identifier | Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarias en
Comunicación e Información – AFACOM (2004). Marco de fundamentación
conceptual y especificaciones de la prueba – ECAES – ICFES. Recuperado
de http:www.afacom.org y www.icfes.gov.co> | |
dc.identifier | Barajas, E. (2001). El estrés periodístico en la ciudad de Chihuahua. Revista
Latina de Comunicación Social, 44, 1-7. Recuperado de
http://www.ull.es/publicaciones/latina/2001/latina44septiembre/4401edith.ht
m | |
dc.identifier | Bedout, L.M. (2008, 19 de Mayo). Prisa y GNM van por el tercer canal de
televisión. El Colombiano. Recuperado de
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/P/prisa_y_gnm_van_por
_el_tercer_canal_de_television/prisa_y_gnm_van_por_el_tercer_canal_de_
television.asp | |
dc.identifier | Beltrán, L.R. (2005) La Comunicación para el Desarrollo en Latinoamérica: Un
recuento de medio siglo. Buenos Aires: III Congreso Panamericano de la
Comunicación. Recuperado de
http://www.infoamerica.org/teoria_textos/lrb_com_desarrollo.pdf | |
dc.identifier | Berger, L. & Coca, M. (2006). Educación Superior. Formación profesional del
Comunicador Social e inserción laboral, en XII Encuentro latinoamericano
de facultades de comunicación (FELAFACS), 25-28 de septiembre, Bogotá
(Colombia). | |
dc.identifier | Brienza, V. (2012, 25 de Abril). The 10 Worst Jobs of 2012. Career Cast.
Recuperado de http://www.careercast.com/jobs-rated/10-worst-jobs-2012 | |
dc.identifier | Buscador de ofertas de empleo (2012) El empleo.com. Recuperado de
http://www.elempleo.com/colombia/JobOffersSearchess/SearchesResultJob | |
dc.identifier | Cadavid, A. (2007). Congreso Mundial de Comunicación para el Desarrollo ¿Qué
comunicación para cuál desarrollo? Recuperado de
http://www.c3fes.net/docs/comunicaciondesarrollocadavid.pdf | |
dc.identifier | Cantalpiedra, M. J., Coca, C., & Bezunartea, O. (2000). La situación profesional y
laboral de los periodistas vascos. Artículo resumen. Zer. Recuperado de
http://www.ehu.es/zer/hemeroteca/pdfs/zer09-12-cantalapiedra.pdf | |
dc.identifier | Carreño, A. (S.F.) Rápidas… [Web log post]. Cápsulas de Fútbol. El Colombiano.
Recuperado de
http://www.elcolombiano.com/proyectos/capsulas/historico/2004/Abril/24.ht
m | |
dc.identifier | Casa Editorial El Tiempo. (2012). El Tiempo. Recuperado de
http://www.eltiempo.com/noticias/casa-editorial-el-tiempo | |
dc.identifier | Centro de Investigaciones Sociológicas - CIS. (2006, 21 de Junio). Estudio 2649.
Recuperado de
http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=571
7 | |
dc.identifier | Centro Virtual de Noticias – CVN. (2007, 13 de Enero). Colombia, un país que
produce periodistas por montones. Recuperado de
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-116553.html | |
dc.identifier | Comunican S.A. anuncia cambios en El Espectador. (2012). El Espectador.
Recuperado de http://www.elespectador.com/node/154592 | |
dc.identifier | Congreso de la República de Colombia. (1992, 28 de Diciembre). Ley 30 de 1992.
Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior.
Recuperado de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1992/ley_0030_19
92.html | |
dc.identifier | Coronell, D. (2006). Prólogo. En Cárdenas, F. &Gonzáles, J. Los Watergates
Latinos. Prensa vs. Gobernantes corruptos. (pp. IX-X). Bogotá: Ediciones B. | |
dc.identifier | Costa, J. (2010). El impulsor del DirCom. Imagen y Comunicación, Marzo, (3).
Recuperado de:
http://www.comunicacionorganizacional.com/downloads/Revista_Imagen_y
%20_Comunicacion_No3_Joan_Costa.pdf | |
dc.identifier | Costa, J. (2011). El perfil del DirCom gana cada vez más adeptos. Recuperado de:
http://www.joancosta.com/docdetrabajo.htm | |
dc.identifier | Contreras, A. (2000, Mayo-Julio). Comunicación-desarrollo para ‘otro occidente”.
Razón y Palabra, (18). Recuperado de
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n18/18acontreras.html | |
dc.identifier | Dahlgren, P (2010). El horizonte de la democracia., trazando la evolución del
periodismo. Infoamérica, 6, 21-38. De Madariaga, J.M. & Calvi, J.C. (2008).
Políticas de Comunicación en España y Latinoamérica: Medios
convencionales, Tercer Sector Audiovisual y Alfabetización digital. Madrid:
Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10818/8141 | |
dc.identifier | 254533 | |
dc.identifier | TE05868 | |
dc.description.abstract | Cada vez menos estudiantes levantan su mano ansiosamente cuando un profesor pregunta: ¿quién de ustedes quiere ser periodista? Esta es una situación que refleja la disminución vocacional por el periodismo, al comparar la aspiración de los estudiantes próximos a graduarse contra lo que ellos mismos pensaban en primer semestre. La presente investigación estudia este fenómeno y revela sus causas internas y externas. Para tal fin, se realizó una encuesta a 234 jóvenes bogotanos que estaban en últimos semestres de comunicación social y periodismo, durante el período académico 2011-2, de las Universidades Externado de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Politécnico Grancolombiano, Jorge Tadeo Lozano, Santo Tomás y La Sabana. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de Internet: http://hdl.handle.net/10818/9108 | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.publisher | Comunicación Social y Periodismo | |
dc.publisher | Facultad de Comunicación | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Universidad Externado de Colombia-Periodismo como profesión-Encuestas | |
dc.subject | Pontificia Universidad Javeriana-Periodismo como profesión-Encuestas | |
dc.subject | Universidad de La Sabana-Periodismo como profesión-Encuestas | |
dc.subject | Periodismo-Deserción universitaria | |
dc.subject | Periodismo y educación | |
dc.subject | Periodismo-Vocación | |
dc.title | Establecimiento de las causas de disminución del periodismo como vocación en los estudiantes de las principales facultades de comunicación de Bogotá. | |
dc.type | bachelorThesis | |