dc.contributorVera Arriola, Juan
dc.creatorHuapaya Espejo, Sandra Cecilia
dc.date.accessioned2018-03-23T16:37:53Z
dc.date.accessioned2023-06-02T20:46:03Z
dc.date.available2018-03-23T16:37:53Z
dc.date.available2023-06-02T20:46:03Z
dc.date.created2018-03-23T16:37:53Z
dc.date.issued2018-01-25
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/1332
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6629880
dc.description.abstractEl objetivo fue determinar la relación entre la alteración del arco longitudinal interno del pie y la postura de la cintura pélvica. Los instrumentos que se utilizaron fueron, la huella plantar según Hernández Corvo y la posición de pelvis con el Software/Software of Postural Análisis (PAS/SAPO) de valides temática. La muestra consto de 124 pacientes de ambos géneros, entre las edades de 30 a 49 años. Se utilizó programa estadístico SPSS 20 y la prueba estadística de Chi- Cuadrado. Al cruce de las variables se encontró que no existe relación estadística significativa entre ellas, pero si una tendencia. Se recomienda hacer un análisis comparando entre los distintos grupos etarios, ya que, en los niños y adolescentes las alteraciones posturales nos son estructurales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada Norbert Wiener
dc.rightshttp://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada Norbert Wiener
dc.sourceRepositorio institucional - WIENER
dc.subjectPie
dc.subjectAlteración
dc.subjectArco longitudinal interno
dc.subjectPostura y cintura pélvica.
dc.titleRELACIÓN ENTRE LA ALTERACIÓN DEL ARCO LONGITUDINAL INTERNO DEL PIE Y LA POSTURA DE LA CINTURA PÉLVICA EN PACIENTES ENTRE 30 A 49 AÑOS DEL HRC, 2017.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución