dc.creatorArnao Rojas, Verónica
dc.creatorRamírez Mendoza, Tania Alejandrina
dc.date.accessioned2016-08-09T18:42:11Z
dc.date.accessioned2023-06-02T20:40:46Z
dc.date.available2016-08-09T18:42:11Z
dc.date.available2023-06-02T20:40:46Z
dc.date.created2016-08-09T18:42:11Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/320
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6628677
dc.description.abstractLa presente tesis, titulada Características de las reacciones adversas medicamentosas en pacientes con tratamiento antirretroviral de gran actividad en el programa del Centro Materno Infantil San José de Villa El Salvador, de 2006 a 2010, es un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Para esta tesis, se han tenido en cuenta los medicamentos antirretrovirales con los que cuenta el Centro de Atención y Tratamiento de Infección de Transmisión Sexual y VIH/sida, CATITSS, como los inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de los nucleósidos, inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de los no nucleósidos y los inhibidores de la proteasa. Se revisaron 420 historias clínicas de pacientes con VIH positivo que ingresaron al CATITSS del Centro Materno Infantil San José con tratamientos antirretrovirales, los que cumplieron con los criterios de inclusión. Además, se observó que 268 pacientes presentaron una o más reacciones adversas a los medicamentos de antirretrovirales. El método utilizado fue de recopilación de datos por medio de las historias clínicas de los pacientes; así, para cada paciente, se llenó la ficha de reporte de sospecha de reacción adversa a medicamentos antirretrovirales. Estas fueron evaluadas posteriormente empleando el algoritmo peruano de farmacovigilancia. Dentro de los resultados, se supo que las características de las reacciones adversas a medicamentos antirretrovirales según sexo se presentaron en 56,3 % del sexo masculino y 43,7 % del sexo femenino. Según grupo etario en 29,5 % pacientes de 18-25 años; 36,6 %, de 26-32 años y 33-39 años (en ambos casos); en 7,1 % de 47-53 años, y 7,8 % de 54 años a más. Según órganos y sistemas, se concluyó que 44,78 % afectaron el sistema nervioso periférico; 42,16 %, el desorden metabólico y nutricional; y 32,09 %, la piel. Según tipo, el de mayor frecuencia fue el de tipo C con 89,93 %, seguido del tipo A con 61,19 %. Las características, según la causalidad, fueron de 95,9 % para el caso de los probables. Según la gravedad, se obtuvo 52,10 % de gravedad no seria, 47,41 % de gravedad seria y solo 0,49 % grave. Según la clasificación ATC de los antirretrovirales, 97,28 % de los inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de los nucleosidos produjeron reacción adversa a medicamentos antirretrovirales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada Norbert Wiener
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceRepositorio institucional - WIENER
dc.sourceUniversidad Privada Norbert Wiener
dc.subjectTratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA)
dc.subjectReacciones adversas medicamentosas a los antirretrovirales (RAMA)
dc.titleCaracterísticas de las reacciones adversas medicamentosas en pacientes con tratamiento antirretroviral de gran actividad en el programa del Centro Materno Infantil San José de Villa El Salvador, de 2006 a 2010
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución