dc.contributorSuarez Valderrama, Yurik Anatoli
dc.creatorArmas Contreras, Ruth
dc.date.accessioned2022-01-13T21:43:59Z
dc.date.accessioned2023-06-02T20:39:34Z
dc.date.available2022-01-13T21:43:59Z
dc.date.available2023-06-02T20:39:34Z
dc.date.created2022-01-13T21:43:59Z
dc.date.issued2021-09-04
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/5335
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6628395
dc.description.abstractIntroducción: La diabetes mellitus es una de las principales enfermedades crónicas no transmisibles, que se ha convertido en un problema de salud pública, por las altas tasas de morbi-mortalidad e invalidez que ocasiona y graves complicaciones multisistémicas en el diabético no controlado, siendo el pie diabético una de las complicaciones de gran impacto, porque genera discapacidad física y el 50% de estos casos terminan en amputación, afectando profundamente la calidad de vida de las personas que lo padecen y de su entorno familiar. En el año 2019 según la FID (Federación Internacional de Diabetes) 374 millones de personas tienen diabetes mellitus tipo 2, (DM-2) incrementándose a 700 millones para el año 2045. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y la práctica de autocuidado en la prevención del pie diabético en usuarios con diabetes mellitus tipo 2, de la Asociación de diabéticos del Perú. Lima 2021. Metodología: Se realizará un estudio de tipo descriptivo, correlacional, no experimental, transversal. La población del estudio estará conformada por 185 pacientes (100% de la población) adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2, que asisten a la Asociación de diabéticos del Perú. Las dos variables: Nivel de conocimientos sobre la prevención del pie diabético y sus 2 dimensiones: Conocimiento general: control de la glicemia, dieta, actividad física, circulación sanguínea y cuidados de los pies. -Factores de riesgo del pie diabético. Segunda variable: Prácticas de autocuidados en la prevención del pie diabético y sus 3 dimensiones: alimentación, actividad física, higiene y cuidado de los pies para la prevención del pie diabético. El instrumento a usarse será un cuestionario con respuestas múltiples, que evalúa la variable: Nivel de conocimientos de usuarios con diabetes mellitus tipo 2 en la prevención del pie diabético (instrumento tomado del estudio de Montero y Méndez-2017). Para evaluar la variable: prácticas de autocuidado sobre prevención del pie diabético se utilizará como instrumento una lista de cotejo de 20 items y con escala de Likert para las respuestas con 3 alternativas. Los datos obtenidos serán tabulados y procesados estadísticamente, aplicando el paquete estadístico SPSS 26.0 y Excel.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada Norbert Wiener
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/linceces/by
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio institucional-WIENER
dc.sourceUniversidad Privada Norbert Wiener - WIENER
dc.subjectNivel de conocimiento en la prevención del pie diabético
dc.subjectPracticas de autocuidado
dc.subjectPacientes con millitus tipo 2
dc.subjectPie diabético
dc.title“Nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado en la prevención del pie diabético en usuarios con diabetes mellitus tipo 2 de la asociación de diabéticos del Perú Lima 2021”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución