Tesis
Creación de un programa para la formación en competencias laborales del personal de servicio doméstico - educación informal.
Registro en:
ÁLVAREZ VÁZQUEZ, Álvaro. Proyectos. Universidad de Cantabria. ITTSE. 70 p.
ARANGO, Luis Eduardo y POSADA, Carlos Esteban. Determinantes de la
probabilidad de tener servicio doméstico en Colombia. Banco de la República.
Bogotá. 2002. 22 p
BEAUCHAMP, Tom L y CHILDRESS, James F. Principles of Medical Ethics.
Oxford University Press. New York. 1987.
CHAMORRO, José. El proyecto Educativo Institucional. Universidad de Nariño.
San Juan de Pasto. 1994. 146 p. Citado por PEINADO, Hemel Santiago y
RODRIGUEZ S, José Hobber. Manual de Gestión Administrativa y Educativa.
Bogotá. 2011. 452 p.
CHIAVENATO, Idaberto. Administración de Recursos Humanos. Mc Graw Hill.
Quinta Edición. Colombia. 2001.
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Aportes para la
Construcción de Currículos Pertinentes. Articulación de la Educación con el Mundo
Productivo. Bogotá. 2006. 48 p.
--------. Competencias laborales generales: ruta metodológica para su
incorporación al currículo de la educación media. Bogotá. 2004.
--------. Diseño y ajuste de programas de formación para el trabajo bajo el enfoque
de competencias. Documento No. 6. Bogotá. 2008. 40 p.
--------. El Salto Educativo. La educación, eje de desarrollo del país. Documento
CONPES 2378. Bogotá. 1994. 36 p. Citado por PEINADO, Hemel. Santiago y
RODRIGUEZ S, José Hobber. Manual de Gestión Administrativa y Educativa.
Bogotá. 2011. 452 p.
--------. Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas.. 2003
--------. Series Guías No. 21. Aportes para la Construcción de Currículos
Pertinentes. Competencias Laborales Generales. 2003
COLOMBIA. SENA. Metodología para la elaboración de Normas de Competencia
Laboral. 2003. 92 p.
COORDINACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL CENTROAMERICANA.
Metodología para la elaboración de normas decompetencia laboral. 2009. 68 p.
GALLARDO DE PARADA, Yolanda y MORENO GARZÓN, Adonay. Serie
aprender a investigar. Recolección de la información. ICFES, Bogotá. 1999.
ICONTEC. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. NTC 5581. Programas de
formación para el trabajo. Requisitos. Bogotá. 2007. 26p.
ORELLANA, J. A. Nuevas estrategias de capacitación para el desarrollo local.
Ecuador: Proyecto Galeón. 1998.
PEINADO, Hemel Santiago y RODRIGUEZ S, José Hobber. Manual de Gestión
Administrativa y Educativa. Bogotá. 2011. 452 p.
PÉREZ, Dionisia. Handyman Express, plan de negocios. Tesis de especialización
no publicada. ESUMER. Medellín, Colombia. 2008.
RIVERA MÁRQUEZ, Jorge Enrique. Herramientas de Gestión educativa. Bogotá.
2010. 420 p.
RODRIGUEZ, Santiago, HOBBER, José. Manual de Gestión Administrativa y
Educativa. Bogotá. 2011. 452 p
VIDAL LEDO, María y RIVERA MICHELENA, Natacha. Investigación Acción.
Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba. 2007. 15 p
254645
TE05937
Autor
Especialista en Gerencia Educativa.
Beltrán Jiménez, José Ricardo
Cantor Sierra, William Andrés
Institución
Resumen
242 Páginas. Este programa nace de la necesidad de apoyar la iniciativa del proyecto Handyman Express, creado en el año 2008, que contempla la prestación del servicio doméstico desde una formación idónea, ética y de valores sustentados en la honestidad, responsabilidad, sentido de pertenencia, confianza y organización. La importancia del programa radica en que en Colombia no existen evidencias claras sobre la preocupación de crear procesos formativos en torno a este tipo de servicio, además se requiere establecer un punto de partida que motive la creación de agremiaciones, programas y políticas gubernamentales claras que velen por la dignificación y calidad de vida de las personas prestadoras del servicio.