dc.contributorHoyos Díez, Juan Guillermo
dc.date.accessioned2013-06-11T19:55:31Z
dc.date.available2013-06-11T19:55:31Z
dc.date.created2013-06-11T19:55:31Z
dc.date.issued2013-06-11
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/7846
dc.description.abstractEl presente trabajo realiza una comprobación empírica de la teoría económica de la familia, basado en los escritos de Gary Becker y otros economistas. Se observa en las familias del área investigada (Barrio El Vergel, Neiva) la aplicación clara de principios de teoría económica como las economías de escala, la división del trabajo y la elección entre bienes sustitutivos, en temas como la elección de la pareja, el beneficio de los hijos en cuanto a cantidad y calidad, y el uso de sustitutos al trabajo doméstico. Por otra parte, se comprueba por medio de encuestas que el desarrollo de la sociedad ha generado fenómenos que impactan la estructura familiar y genera nuevos núcleos generalmente más compactos y con relaciones económicas particulares a su interior
dc.languagees
dc.subjectFamilia
dc.subjectConsumo (Economía)
dc.subjectEconomía doméstica
dc.subjectRecursos humanos
dc.subjectVariables (Estadística)
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectPreferencias de los consumidores
dc.subjectPresupuesto familiar
dc.subjectNeiva (Huila, Colombia)
dc.titleInvestigación sobre familia como unidad económica de consumo en la ciudad de Neiva, Huila, en el barrio El Vergel - estratos 3 y 4
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución