dc.contributorHoyos Diez, Juan Guillermo
dc.date.accessioned2013-06-11T18:24:49Z
dc.date.available2013-06-11T18:24:49Z
dc.date.created2013-06-11T18:24:49Z
dc.date.issued2013-06-11
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/7822
dc.description.abstractA través del trabajo de grado: " La familia como unidad económica de consumo en Colombia, aplicado en Neiva, Huila. Barrios Luis Carlos Galán, Las Granjas y Calixto Leiva. Estratos 2, 3 y 4" se pretende conocer los habitos de consumo de las familias en dicha ciudad, estableciendo la influencia en el comportamiento del consumidor características como : La zona geográfica donde se vive, las costumbres, las activiades laborales y sociales entre otras. Se baso en : La Teoría generacional de Naranjo Villegas y en la teoría de Gary Becker, (Planteamiento sobre la producción de mercancias) ; se realizó un trabajo de campo y su respectivo análisis en la ciudad de Neiva, con 90 familias de estratos 2, 3 y 4 en total y la aplicación de la encuesta base
dc.languagees
dc.subjectFamilia
dc.subjectRecursos humanos
dc.subjectEconomía doméstica
dc.subjectConsumo (Economía
dc.subjectConsumidores
dc.subjectComportamiento del consumidor
dc.subjectPreferencias de los consumidores
dc.subjectNeiva (Colombia)
dc.titleLa familia como unidad económica de consumo en Colombia, aplicado en Neiva, Huila - barrios Luis Carlos Galán, las Granjas y Calixto Leyva, estratos 2,3 y 4
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución