dc.contributorGomez Gonzales, Walter
dc.creatorAngulo Saboya, Carolina
dc.date.accessioned2018-02-23T16:04:52Z
dc.date.accessioned2023-06-02T20:36:14Z
dc.date.available2018-02-23T16:04:52Z
dc.date.available2023-06-02T20:36:14Z
dc.date.created2018-02-23T16:04:52Z
dc.date.issued2017-07-22
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13053/1120
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6627648
dc.description.abstractRESULTADO: El 70% de los artículos ha identificado al hábito de fumar, TRABAJO (Máximo como el principal factor de riesgo asociada a la emergencia hipertensiva. El 65% de los artículos coinciden que el alcoholismo, el 60% la obesidad y la edad avanzada 50 % son otros factores de riesgo vinculados a la emergencia hipertensiva. Conclusiones: Los factores de riesgo de la emergencia hipertensiva son: Alcoholismo, obesidad, edad avanzada (2: 65 años).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada Norbert Wiener
dc.rightshttp://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada Norbert Wiener
dc.sourceRepositorio institucional - WIENER
dc.subjectEMERGENCIA HIERTENSIVA
dc.subjectFACTORES DE RIESGO
dc.subjectFACTORES RELACIONADOS
dc.subjectCRISIS HIPERTENSIVA.
dc.titleFACTORES DE RIESGO DE LA EMERGENCIA HIPERTENSIVA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución